La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció este jueves durante la clausura del Congreso de CCOO Industria en Toledo que el Ejecutivo dará luz verde el próximo martes al proyecto de ley para reducir la jornada laboral, una medida que calificó como «la política más difícil» de defender en la actualidad.
«Es la medida que más desean los españoles, independientemente de su tendencia de voto», afirmó Díaz, quien hizo un llamamiento a convertir este «sentido común de la calle en sentido común parlamentario» para lograr el respaldo de todos los grupos políticos. «No será fácil; tendremos que emplearnos a fondo con inteligencia y argumentos», subrayó.
El anteproyecto, aprobado el 4 de febrero de 2025, establece la reducción progresiva de la semana laboral a 37,5 horas sin merma salarial. Tras su aprobación en el Consejo de Ministros, el texto iniciará su tramitación parlamentaria, para lo cual el Gobierno ya mantiene contactos con las distintas fuerzas políticas.
Productividad y derechos laborales
Díaz defendió que «trabajando menos se vive mejor» y destacó que esta reforma permitirá «repartir como nunca antes la productividad empresarial». Según sus datos, desde 1995 la productividad en España ha crecido un 53%, un incremento que, a su juicio, no se ha traducido en mejoras para los trabajadores.
«Es hora de decirles a quienes carecen de convenios colectivos que verán reducida su jornada, que en este país no hay empleados de primera y de segunda, y que todos merecen trabajar menos sin perder su salario», insistió.
Diálogo social y próximos pasos
La ministra recordó que el acuerdo se logró tras once meses de negociaciones con los sindicatos, después de que la patronal rechazara una solución pactada. «Cumplí con lo que me pidieron: en mayo, los sindicatos advirtieron que la CEOE estaba dilatando el proceso, y desde entonces trabajamos para alcanzar este pacto», explicó.
Con la reducción de jornada a punto de entrar en el Congreso, Díaz pidió a los sindicalistas «recorrer el país» para explicar la medida y avanzó que el siguiente objetivo será acabar con la precariedad laboral, empezando por la aprobación del Estatuto del Becario. «Hagamos realidad lo que España necesita: una agenda social que garantice derechos y dignidad», concluyó.