Transportes adjudica un contrato de 6,2 millones de euros para aplicar el Big Data en las carreteras

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha otorgado un contrato por un valor de 6,2 millones de euros para la recopilación y procesamiento de información viaria mediante herramientas de Big Data, con el propósito de optimizar la gestión de la Red de Carreteras del Estado (RCE).

El contrato tiene como finalidad incorporar nuevas fuentes de información, como los ‘Floating Car Data’ o datos de vehículos conectados, que proporcionan información sobre movilidad (tráfico, velocidad o geolocalización anonimizada). Esta integración permitirá mejorar la planificación y administración de la RCE.

Para ello, se desarrollará una plataforma avanzada de procesamiento, visualización y análisis de Big Data, que brindará al Ministerio la información necesaria para gestionar de manera más dinámica y precisa las carreteras estatales. Esto permitirá tomar decisiones más acertadas en áreas como planificación, diseño, construcción, mantenimiento y explotación de la red viaria.

El análisis y procesamiento de estos datos facilitará la creación de nuevas herramientas para la planificación de futuras intervenciones, incluyendo el desarrollo de modelos analíticos de movilidad y la implementación de técnicas de machine learning e inteligencia artificial, con el objetivo de mejorar el servicio para los usuarios de las carreteras.

Este proyecto forma parte del programa de Compra Pública de Innovación del Ministerio, cuyo propósito es potenciar la colaboración público-privada para desarrollar soluciones innovadoras que optimicen la gestión de las carreteras y contribuyan a mejorar la movilidad de la ciudadanía.

El contrato también contempla la creación de una plataforma informática capaz de procesar y visualizar grandes volúmenes de datos, integrando toda la información sobre la movilidad vehicular. Además, permitirá la explotación de datos generados por vehículos conectados a través de sensores incorporados de fábrica, como la activación del limpiaparabrisas, las aceleraciones verticales o la temperatura del firme, entre otros.

Con una duración de cuatro años, el contrato establece que la empresa adjudicataria deberá llevar a cabo actividades formativas dirigidas a los usuarios de la plataforma.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.