Todo listo para la segunda fase de la Operación Especial de Tráfico de Semana Santa

La Dirección General de Tráfico (DGT), en colaboración con la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, pondrá en marcha hoy miércoles 16 de abril la segunda y más relevante fase de la Operación Especial de Tráfico con motivo de la Semana Santa. Esta fase se prolongará hasta el lunes 21 de abril, y se prevé que se produzcan alrededor de 9 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera, lo que supone un incremento del 3,5% respecto a los registrados en el mismo periodo del año pasado.

9 millones de desplazamientos de largo recorrido previstos hasta la medianoche del lunes.

Se han diseñado rutas alternativas con el objetivo de evitar el paso por el centro peninsular, la zona con mayor densidad de tráfico durante estos días.

Se presta especial atención a los trayectos cortos y a las carreteras secundarias, donde se intensificarán los controles de velocidad, alcohol y drogas, entre otros.

Dada la posibilidad de cambios meteorológicos, se recomienda consultar la previsión del tiempo a través de AEMET y el estado de las vías antes de iniciar el viaje.

Con el fin de mejorar la circulación y facilitar los desplazamientos durante esta Operación Especial, la DGT ha establecido una serie de medidas destinadas a ordenar el flujo de vehículos, sobre todo en los accesos y salidas de las grandes ciudades. Entre las principales acciones previstas destacan:

  • Habilitación de carriles adicionales en sentido contrario al habitual: Se colocarán conos para abrir carriles en dirección opuesta, aumentando así la capacidad de determinadas vías, redistribuyendo el tráfico y reduciendo las retenciones en los momentos de mayor intensidad.
  • Suspensión temporal de obras en carretera: Para reforzar la seguridad vial, se paralizarán los trabajos en curso, minimizando así los riesgos derivados de la presencia de maquinaria y operarios en la vía.
  • Restricciones a vehículos pesados: Se aplicarán limitaciones específicas a la circulación de ciertos camiones en tramos y franjas horarias determinadas. Esta medida busca favorecer la fluidez del tráfico y reducir la diferencia de velocidades entre vehículos, mejorando así la seguridad en la circulación. Los tramos y horarios afectados están disponibles en la web de la DGT y fueron publicados en el Boletín Oficial del Estado a comienzos de año.
  • Diseño de itinerarios alternativos: Se han propuesto rutas que evitan el centro del país, tradicionalmente una de las zonas más congestionadas durante estos días. Estas rutas están pensadas tanto para los conductores que circulan en sentido de mayor demanda como para aquellos que se dirigen en sentido contrario y que podrían verse afectados por restricciones puntuales.

Toda la información detallada sobre estas medidas, así como los dispositivos especiales establecidos por comunidades autónomas, está disponible en el portal oficial de la DGT.

La Operación Especial Semana Santa 2025 concluirá oficialmente a las 24:00 horas del lunes 21 de abril.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.