Resumen del Real Decreto 205/2025 sobre Peajes en la Red de Carreteras del Estado

El Real Decreto 205/2025, publicado en el Boletín Oficial del Estado el 19 de marzo de 2025, establece las normas para la aplicación de gravámenes a los vehículos que transiten por determinadas infraestructuras de la Red de Carreteras del Estado. Esta normativa busca armonizar el sistema de peajes en España con la legislación de la Unión Europea, promoviendo la sostenibilidad y equidad en el uso de infraestructuras viales.

1. Contexto y Objetivos

El Real Decreto se fundamenta en directivas europeas previas, como la Directiva 1999/62/CE y sus modificaciones posteriores (2006/38/CE, 2011/76/UE y 2022/362/UE). Estas normativas establecen principios como «quien contamina paga» y «usuario pagador», con el objetivo de internalizar los costos ambientales y reducir las distorsiones de competencia entre empresas de transporte.

Los principales objetivos del Real Decreto son:

  • Implementar criterios uniformes para el cálculo de peajes.
  • Fomentar el uso de vehículos menos contaminantes.
  • Evitar el trato discriminatorio entre usuarios nacionales e internacionales.
  • Reforzar la seguridad vial y la sostenibilidad del transporte por carretera.

2. Criterios para la Aplicación de Peajes

a) Ámbito de Aplicación

El decreto se aplica a los vehículos que circulen por autopistas en régimen de concesión y autopistas de peaje gestionadas por la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT). Se establecen reglas específicas para distintos tipos de vehículos, incluyendo:

  • Vehículos ligeros (turismos, furgonetas, minibuses).
  • Vehículos pesados (camiones, autobuses, autocaravanas).
  • Vehículos de emisión cero y de baja emisión.

b) Cálculo de Peajes

El costo de los peajes se determinará con base en:

  • Distancia recorrida: en lugar de una tarifa fija, se calculará según los kilómetros transitados.
  • Costos de infraestructura: incluyen construcción, mantenimiento y operación de las vías.
  • Costos externos: relacionados con la contaminación del aire y el ruido.
  • Emisiones de CO2: los vehículos menos contaminantes tendrán descuentos.
  • Horarios y congestión: tarifas más altas en horas punta para evitar atascos.

3. Descuentos, Exenciones y Modulaciones

a) Descuentos y Exenciones

El Real Decreto contempla descuentos para:

  • Vehículos eléctricos o de emisión cero.
  • Vehículos de transporte público.
  • Usuarios frecuentes en determinadas zonas.

Asimismo, se establecen exenciones para:

  • Vehículos de emergencias y fuerzas de seguridad.
  • Vehículos utilizados para tareas de mantenimiento vial.

b) Modulaciones

Los peajes podrán ser modulados según:

  • Emisiones contaminantes: los vehículos con mejor desempeño ambiental pagarán menos.
  • Categoría EURO: diferenciación según la norma de emisión EURO que cumpla el vehículo.
  • Congestión vial: aumento de tarifas en horas de mayor tráfico.

4. Supervisión y Coordinación Internacional

El Decreto establece mecanismos de supervisión y notificación a la Comisión Europea sobre cualquier modificación en los peajes. Además, se prevé la colaboración con otros Estados miembros para armonizar tarifas y facilitar la movilidad transfronteriza.

5. Entrada en Vigor y Derogaciones

El Real Decreto 205/2025 deroga normativas anteriores, como el Real Decreto 286/2014, con el objetivo de simplificar la legislación. La normativa entrará en vigor el 25 de marzo de 2026, permitiendo un periodo de adaptación para transportistas y usuarios.

Toda la información en el BOE-A-2025-5409

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.