Renfe estuvo a punto de cerrar 2024 con beneficios tras siete años consecutivos en pérdidas, reduciendo su déficit desde los 121,5 millones de euros en 2023 hasta apenas 2,95 millones, lo que implica un recorte de 118,6 millones en sus números rojos.
El crecimiento de los ingresos (cifra de negocios más otros ingresos de explotación), que alcanzaron los 4.122,6 millones de euros (+5,5%), fue clave en esta mejora. La compañía atribuye este avance al aumento de la demanda, con nuevos servicios y frecuencias, así como a una mayor eficiencia en los costes operativos.
El resultado operativo también reflejó esta tendencia positiva, con un Ebitda que se disparó un 59%, hasta los 489,5 millones de euros. Este buen desempeño se vio respaldado por varias filiales, algunas de las cuales lograron resultados notables tras la crisis provocada por la pandemia.
Filiales en positivo, excepto Mercancías
-
Renfe Viajeros pasó de perder 65 millones en 2023 a un beneficio de 5,4 millones en 2024, alcanzando un récord histórico de 535 millones de pasajeros (+2,3%). Su Ebitda creció un 31%, hasta 378 millones.
-
Ingeniería y Mantenimiento dejó atrás las pérdidas de 12,2 millones en 2023, registrando un beneficio de 2,5 millones, con ingresos de 585 millones (+16,5%).
-
Renfe Alquiler de Material Ferroviario incrementó sus ganancias un 16,9%, hasta 4,7 millones, gracias a un aumento del 43% en los ingresos por alquileres (22,7 millones).
-
Proyectos Internacionales tuvo pérdidas de 0,9 millones por efectos fiscales en México, aunque su resultado antes de impuestos fue positivo (2,7 millones).
El gran lastre: Renfe Mercancías
Pese a la mejora general, la filial de mercancías siguió siendo la principal carga para el grupo, con unas pérdidas de 32,2 millones de euros, aunque un 11% menores que en 2023. Este resultado se logró en un contexto de mayor competencia y con unos ingresos en descenso (-3,6%), que se situaron en 191,7 millones.
Renfe prevé que la venta del 50% de esta división a la naviera MSC contribuya a su viabilidad futura, pero por ahora sigue siendo la mayor debilidad en unas cuentas que, por lo demás, muestran una clara recuperación.