Navarra asumirá las competencias de Tráfico en julio de 2026 tras cerrar el acuerdo con el Gobierno central

El Gobierno central y el Ejecutivo foral de Navarra han cerrado este martes el acuerdo definitivo para el traspaso de las competencias de Tráfico, hasta ahora ejercidas por la Guardia Civil. La transferencia será efectiva a partir de julio de 2026.

El anuncio ha sido realizado por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad del Gobierno de Navarra, Félix Taberna.

En el marco de la Junta de Transferencias Administración del Estado-Navarra, se ha concretado el traspaso que permitirá a la Comunidad Foral asumir el control de la vigilancia y gestión del tráfico en sus carreteras, así como la tramitación de sanciones.

El ministro Torres ha subrayado que esta medida responde a una «demanda histórica», ya que se devuelve a Navarra una competencia que «le fue arrebatada durante la dictadura franquista».

«Estamos recuperando lo que existía antes de la dictadura y que vuelve ahora en un sistema democrático del que podemos disfrutar», ha señalado Torres.

Asimismo, ha recordado que fue necesario modificar el Estatuto de Autonomía de Navarra para proporcionar la «cobertura legislativa exigida» para esta transferencia y ha destacado la colaboración del Ejecutivo foral, reafirmando el compromiso del Gobierno de España con el autogobierno.

El traspaso incluye un período transitorio de tres años

Por su parte, el vicepresidente Taberna ha celebrado la recuperación de esta competencia como un «hito histórico», aunque ha matizado que aún falta la aprobación de un real decreto por parte del Consejo de Ministros y su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

«Aunque la competencia plena se ejercerá en julio de 2026, habrá un período transitorio de tres años», ha explicado.

Taberna ha recordado que hace casi un siglo la Diputación Foral de Navarra creó la Policía Foral de carreteras, hasta que la dictadura franquista le retiró esta atribución. En este sentido, ha destacado que el autogobierno permite una gestión más cercana y eficaz del tráfico.

Integración en la Policía Foral: una decisión voluntaria

Respecto a la situación de los agentes de la Guardia Civil que actualmente desempeñan funciones de tráfico en Navarra, Taberna ha asegurado que su integración en la Policía Foral será voluntaria.

«No es la primera vez que Navarra asume a funcionarios del Estado en su administración. Aquellos que decidan integrarse lo harán con plena satisfacción», ha afirmado, recordando que en otros ámbitos como la sanidad y la educación ya se han producido transferencias similares sin incidencias.

El Supremo anuló un intento previo en 2024

El proceso de traspaso sufrió un revés en febrero de 2024, cuando el Tribunal Supremo anuló el real decreto que pretendía transferir las competencias de tráfico a Navarra. La sentencia estimó el recurso presentado por la asociación Justicia para la Guardia Civil (JUCIL), al considerar que la competencia no estaba reconocida en la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (LORAFNA) ni amparada en su derecho histórico.

El Supremo determinó que Navarra podía asumir la competencia, pero solo mediante una reforma de la LORAFNA o a través de una ley orgánica. Como respuesta, el Congreso aprobó un proyecto de ley que modificó la normativa para incluir expresamente la competencia de tráfico en el régimen foral de Navarra, allanando así el camino para la transferencia definitiva.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.