Un mapa único para localizar todos los puntos de recarga pública para vehículos eléctricos disponibles en las carreteras españolas, con al menos uno cada 50 kilómetros.
Así lo ha presentado hoy la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, destacando que se trata de una herramienta «dinámica, que se actualiza en tiempo real, y que ubica geográficamente más del 80% de los puntos de recarga pública». En este momento, el mapa incluye información de 25.600 puntos de recarga en toda la península, archipiélagos, Ceuta y Melilla.
El mapa ya está disponible en la web www.mapareve.es.
Además de localizar los puntos, el mapa —que por ahora solo está en versión web pero pronto será una aplicación móvil— proporciona datos como el operador que lo gestiona, el tipo de conector, la potencia de carga (y, por tanto, el tiempo estimado de recarga), servicios adicionales (como cafeterías o tiendas), horario de apertura, disponibilidad en tiempo real, métodos de pago, tarifas e incluso información del tráfico hasta la estación.
«Es una herramienta necesaria para dar seguridad a los usuarios actuales de movilidad eléctrica y para animar a otros a sumarse, tanto por el ahorro como por la descarbonización. Esta movilidad es del presente, no del futuro. Hay que acabar con la falsa idea de que no hay red disponible. La red existe y sigue creciendo para ser más accesible y fácil de usar», afirmó Aagesen durante la presentación en el Ministerio de Transportes.
A partir de ahora, las infraestructuras de recarga pública con potencias superiores a 43 kW están obligadas a compartir información en tiempo real, ya que son «los puntos más relevantes para recargas rápidas, especialmente en desplazamientos interurbanos», explicaron. Esta herramienta ha sido posible gracias a la colaboración con Redeia, que recopila y unifica los datos de los operadores para ofrecerlos en tiempo real. «Desde el sector se estima que en el cuarto trimestre de 2024 se han activado 3.302 puntos de recarga pública, con una media de 1.100 equipos al mes. Es el mayor crecimiento interanual registrado hasta ahora», detalló la ministra.
«Desde el Gobierno, no hemos dejado de trabajar ni un minuto para impulsar un ecosistema favorable tanto en la adquisición como en la fabricación del vehículo eléctrico, respaldando nuestro potente sector de la automoción», subrayó la vicepresidenta.
Junto con este mapa, el Gobierno ha presentado un paquete de medidas para promover la movilidad eléctrica, que incluye, además del Plan MOVES III (aprobado la semana pasada), un plan de señalización en carreteras para las estaciones de recarga de mayor potencia. Deberán señalizarse todas las instalaciones de más de 400 kW que incluyan al menos un punto de 150 kW, así como la tramitación del programa MOVES Corredores, cuyo borrador se someterá a audiencia pública en los próximos días.