El sector del transporte de mercancías por carretera en España avanza hacia una mayor profesionalización en las relaciones entre clientes y proveedores, aunque se observa una reducción en los acuerdos estables en favor de contrataciones esporádicas, según el análisis de la patronal del transporte Astic sobre el estudio realizado por KPMG.
Desde Astic también destacan que el estudio no especifica el tamaño de las cadenas de subcontratación en las operaciones, por lo que se desconoce la cantidad de intermediarios involucrados en el transporte de mercancías y el porcentaje del precio final que representa su participación.
Aun así, el informe indica que solo uno de cada tres servicios de transporte tiene como cliente directo a un cargador, lo que significa que en la mayoría de los casos intervienen intermediarios en la operación.
Además, el estudio señala un aumento en la formalización de contratos por escrito, en detrimento de los acuerdos verbales, lo que ha favorecido una mayor profesionalización del sector y un incremento en la seguridad jurídica dentro de las relaciones comerciales.
Sin embargo, la contratación de servicios sin acuerdos estables ha crecido, pasando del 28,2% en 2016 a casi el 55% en 2024, reduciendo la prevalencia de acuerdos exclusivos o preferenciales.
El informe también resalta una reducción en los plazos de pago, que han pasado de 90 días a 60, e incluso a 30 días en muchos casos. Este avance ha sido posible gracias a la normativa sancionadora contra la morosidad, de la cual el sector es beneficiario exclusivo.
«Estos datos reflejan que el transporte por carretera en España continúa avanzando hacia una mayor profesionalización. No obstante, aún enfrenta desafíos estructurales, como la mejora de la rentabilidad de los servicios y el incremento del tamaño medio de las empresas y operadores de transporte. Es clave reducir la longitud de las cadenas de subcontratación y estabilizar las relaciones comerciales entre clientes y proveedores», ha señalado Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de Astic.