Los transportistas segovianos exigen la liberación del peaje en San Rafael

El pasado jueves 20 de marzo, en horas de la tarde, se produjo un importante incidente en la Travesía de San Rafael, en la provincia de Segovia, cuando un socavón obligó al corte total del tráfico en ambas vertientes del Alto del León. Como consecuencia de esta situación, se implementó un desvío obligatorio de la circulación por la autopista de peaje AP-6.

Este hecho ha generado un gran malestar entre los transportistas segovianos, quienes a través de la patronal ASETRA han solicitado que se elimine la obligatoriedad del pago en el peaje de San Rafael mientras duren las obras de reparación de la carretera nacional N-VI.

ASETRA, la Asociación de Empresarios Segovianos de Transporte, ha manifestado su descontento ante lo que consideran una medida injusta para los transportistas, quienes se ven obligados a asumir un coste adicional en sus rutas debido a una situación sobrevenida. La patronal sostiene que, en circunstancias similares ocurridas en otras regiones de España, se han habilitado vías alternativas por autopistas de peaje sin que se exigiera el pago a los conductores. Por ello, exigen al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que ordene de inmediato la apertura de las barreras del peaje en San Rafael, permitiendo el libre paso de los vehículos, con especial atención a los camiones y otros transportes pesados.

El impacto en el sector del transporte

La obligación de utilizar la autopista de peaje representa un gasto adicional significativo para las empresas de transporte y los conductores autónomos. En un sector donde los costes de operación ya son elevados, tener que asumir un peaje obligatorio supone un golpe económico considerable. Desde ASETRA señalan que los transportistas segovianos no están en contra de utilizar la autopista como vía alternativa, pero consideran injusto que se les obligue a pagar por ello cuando la situación ha sido provocada por una deficiencia en la infraestructura pública.

«Los transportistas segovianos no somos más, pero tampoco menos, que nadie, y cuando se han producido situaciones similares en otros puntos de España, se ha dado alternativa por una autopista de peaje, pero sin que fuera obligatorio su pago», afirman en el comunicado presentado ante la Subdelegación del Gobierno en Segovia, dirigido al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

El descontento del sector también se debe a la falta de previsión y comunicación por parte de las administraciones públicas. Muchos transportistas se enteraron del corte de la carretera y del desvio obligatorio por la AP-6 sin haber recibido información previa ni alternativas viables. Esta falta de coordinación ha generado problemas logísticos y retrasos en las entregas, afectando no solo a los transportistas, sino también a los sectores que dependen de ellos para el abastecimiento de mercancías.

Una situación que se repite

Este no es el primer caso en que los transportistas segovianos deben afrontar decisiones similares sin que se les ofrezcan soluciones equitativas. En años anteriores, otros incidentes en carreteras nacionales han provocado desvíos forzosos por autopistas de peaje sin que se habiliten exenciones de pago. Esto ha generado un sentimiento de agravio comparativo respecto a otras comunidades autónomas donde, en circunstancias similares, se han tomado medidas para evitar que los transportistas asuman estos costes adicionales.

ASETRA subraya que el transporte por carretera es un sector esencial para la economía del país, ya que garantiza el suministro de bienes a empresas y consumidores. Imponer peajes obligatorios en situaciones de emergencia supone una carga adicional que afecta la competitividad de las empresas transportistas y puede tener un impacto en el precio final de los productos. Además, insisten en que el mantenimiento y reparación de las infraestructuras viales es responsabilidad de la administración, por lo que los transportistas no deberían verse perjudicados económicamente por deficiencias en las carreteras.

Petición formal al Ministerio de Transportes

Ante esta situación, ASETRA ha presentado un escrito formal a la Subdelegación del Gobierno en Segovia, solicitando la suspensión del pago en las cabinas del peaje de San Rafael mientras duren las obras de reparación de la N-VI. En el documento, argumentan que esta es la medida más justa para garantizar la equidad entre los transportistas segovianos y los de otras regiones donde se han tomado decisiones similares en el pasado.

La asociación espera una respuesta rápida por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y advierte que, de no obtener una solución favorable, podrían considerar medidas de protesta para hacer valer sus derechos. No descartan movilizaciones o acciones legales para exigir un trato justo y equitativo para los profesionales del transporte por carretera.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.