Los puertos españoles mueven 87,4 millones de toneladas hasta febrero, con una caída del 1,7% pero signos de estabilización

Los puertos de interés general registraron un tráfico de 87,4 millones de toneladas entre enero y febrero, lo que supone un descenso del 1,7% respecto al mismo periodo de 2024. Sin embargo, esta caída es inferior al 6,4% registrado en enero, lo que apunta a una paulatina estabilización del sector.

Tras cerrar 2024 con un volumen provisional de 557,7 millones de toneladas, un 2,7% más que en 2023, las estadísticas de Puertos del Estado reflejan un inicio de año con cierta debilidad, aunque con signos de recuperación.

La mercancía general experimentó un crecimiento del 3,5% en los dos primeros meses del año, alcanzando los 44,2 millones de toneladas. Destaca el fuerte incremento del 9,9% en la mercancía convencional, que llegó a 14,4 millones de toneladas, mientras que la mercancía contenerizada avanzó un 0,6%.

En cuanto al tráfico de contenedores (TEU), se movieron 2,8 millones de unidades, con un incremento del 2,6%. No obstante, los TEU en tránsito descendieron un 2,2%, aunque el tráfico de importación y exportación repuntó un 9,7%.

Los graneles sólidos continúan en descenso, aunque recuperándose del desplome del 18,3% de enero debido a los temporales y cierres puntuales de puertos. Hasta febrero, registraron una caída del 5,7%, situándose en 12,9 millones de toneladas, afectadas también por el menor tráfico de algunos productos alimenticios, el carbón y los materiales de construcción.

Por otro lado, los graneles líquidos también bajaron un 7%, aunque la caída fue menor que el 10,8% registrado en enero, con un total de 27,8 millones de toneladas. Este descenso se debe, principalmente, a la reducción del tráfico de petróleo y sus derivados.

El tráfico ro-ro (carga rodada) mostró un notable crecimiento del 7,8%, hasta los 12,4 millones de toneladas. En contraste, el número de buques mercantes que pasaron por los puertos españoles disminuyó un 0,3%, mientras que el arqueo bruto descendió un 1,5%.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.