Los miembros de IRU establecen las prioridades para las políticas de transporte de la UE

El Comité de Enlace de Transporte de Mercancías de la UE de IRU (CLTM), el Consejo de Transporte de Pasajeros para Asuntos de la UE (CTP-EU) y el Grupo de Taxis y Vehículos de Alquiler con Conductor (TA Group) se reunieron recientemente en Bruselas para abordar los principales desarrollos legislativos y elegir nuevos equipos de liderazgo.

Las recientes reuniones de los miembros de IRU en la UE marcaron un momento clave para que los representantes del sector alinearan sus posiciones sobre cuestiones políticas críticas que afectan al transporte de pasajeros y mercancías. Durante el encuentro, se estableció la dirección estratégica para el próximo año, abordando desafíos normativos, objetivos de sostenibilidad y esfuerzos de digitalización para promover un sector más eficiente y competitivo.

Nuevos equipos de liderazgo en TA Group y CLTM

Durante la reunión, el CLTM y el TA Group eligieron sus nuevos equipos de liderazgo, mientras que el CTP-EU celebró su primera sesión bajo la nueva dirección global del CTP.

Dirk Saile (BGL) fue elegido presidente del CLTM, con Joanna Popiołek (ZMPD) y Elmer de Bruin (TLN) como vicepresidentes. Por su parte, el TA Group eligió a Armand Joseph-Oudin (UNIT) como presidente, con Gregor Beiner (BVTM) y Jantine Vochteloo (KNV Zorgvervoer en Taxi) como vicepresidentes.

Con estos nuevos equipos al frente, los miembros de IRU reafirmaron su compromiso con la mejora de un sector del transporte por carretera más eficiente, competitivo y preparado para el futuro.

Actualizaciones normativas clave

Los comités debatieron la agenda de transporte de la Comisión Europea para 2024-2029, abordando temas como el Compás de Competitividad, el Acuerdo Industrial Limpio y el Plan de Acción Industrial para el Sector Automotriz Europeo.

Asimismo, los miembros otorgaron a IRU el mandato para negociar cualquier futura revisión de la Directiva Euroviñeta, con el fin de garantizar que los incentivos incluyan una mayor variedad de vehículos de cero y bajas emisiones, así como aquellos impulsados por combustibles alternativos, evitando al mismo tiempo una doble tributación por CO₂.

IRU también proporcionó actualizaciones sobre temas clave como el Plan de Acción Automotriz, la iniciativa de Verdeo de Flotas Corporativas (con una evaluación de impacto en curso y una propuesta legislativa prevista para finales de 2025), los derechos de pasajeros y viajeros, la Directiva sobre Permisos de Conducir en negociaciones trilogales, la versión 2 del tacógrafo inteligente, el Tránsito Alpino, el Sistema de Control de Importaciones 2 y el Reglamento de Infraestructura de Combustibles Alternativos. Además, se realizó una sesión especial sobre el acceso de autocares a las ciudades y las Regulaciones de Acceso de Vehículos Urbanos.

Con una renovada dirección, IRU sigue comprometida a colaborar con los responsables políticos de la UE y los actores del sector para garantizar un futuro equilibrado, sostenible y competitivo para el transporte por carretera en toda Europa.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.