Más de 20 organizaciones han instado a la Comisión Europea a realizar una revisión anticipada y tecnológicamente neutra de la normativa sobre emisiones de CO₂, además de establecer las condiciones y los incentivos necesarios para fomentar la adopción de vehículos limpios.
En el contexto del actual Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Industria del Automóvil, 21 organizaciones que representan distintos actores de la cadena de valor del transporte por carretera han emitido una declaración conjunta.
Solicitan a la Comisión Europea adelantar en un año la revisión de la normativa sobre emisiones de CO₂ y garantizar su neutralidad tecnológica. Asimismo, instan a que se creen condiciones e incentivos que impulsen la adopción de vehículos limpios, en lugar de imponer mandatos de compra que limiten la libertad de mercado del sector privado.
Raluca Marian, Directora de IRU UE, afirmó: «La UE está perjudicándose a sí misma con su actual estrategia de descarbonización. La falta de neutralidad tecnológica restringe la elección de soluciones viables para alcanzar los objetivos de reducción de CO₂.»
Añadió que, para aumentar las posibilidades de la UE de cumplir sus metas de descarbonización, la Comisión debe adelantar la revisión de las normas de CO₂ en un año y establecer incentivos y condiciones favorables que aceleren la adopción de vehículos limpios.
Para alcanzar estos objetivos y minimizar los costos, es fundamental adoptar múltiples vías complementarias de descarbonización del transporte, incluyendo combustibles sostenibles, renovables y de bajas emisiones de carbono.
Las normativas que obligan a los propietarios de flotas a realizar compras específicas contradicen los principios de libre mercado de la UE. En su lugar, el enfoque debería centrarse en generar condiciones adecuadas y ofrecer incentivos financieros y operativos que faciliten la adopción de nuevas tecnologías por parte de los operadores.
«La iniciativa de la Comisión Europea para lanzar el Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Industria del Automóvil nos brinda una oportunidad única para acelerar la descarbonización del transporte por carretera. No podemos permitirnos desaprovechar este momento ni dejar que se vea afectado por una visión limitada», señaló Raluca Marian.
El Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Industria del Automóvil comenzó a finales de enero, y el Plan de Acción Industrial para el Sector del Automóvil se presentará el 5 de marzo.