La UE reconoce la grave escasez de mano de obra en el transporte por carretera

La Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU) ha acogido con satisfacción la Comunicación sobre la Unión de Competencias de la Comisión Europea, que reconoce explícitamente la escasez de trabajadores en el sector del transporte por carretera. Este reconocimiento supone un paso clave para la adopción de futuras medidas.

La Comunicación de la Comisión Europea destaca la falta de personal cualificado en el transporte por carretera, un sector esencial para la movilidad y la economía de la UE. La estrategia presentada aborda la escasez de mano de obra y la brecha de competencias en diversas industrias, centrándose en la formación profesional (VET), la mejora de capacidades, la movilidad de trabajadores cualificados y el reconocimiento de titulaciones, incluidas las obtenidas en terceros países.

Aunque la estrategia da prioridad a los ámbitos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y a la educación académica, también subraya la necesidad de reforzar los programas de formación profesional y la mejora continua de competencias, aspectos fundamentales para el transporte por carretera.

Raluca Marian, directora de IRU en la UE, declaró: “Es alentador ver que la Comisión Europea reconoce la urgente escasez de trabajadores en el transporte por carretera. Esta estrategia es un paso fundamental para construir una mano de obra más sólida y preparada para el futuro en la UE”.

Asimismo, añadió: “IRU está comprometida a colaborar con los responsables políticos para transformar este reconocimiento en soluciones concretas que permitan atraer, formar y retener profesionales cualificados, garantizando así la continuidad de la movilidad y la economía en Europa”.

Para que la estrategia tenga un impacto real en el sector del transporte por carretera, IRU insta a la Comisión Europea a reforzarla con medidas específicas, entre ellas:

  • Clarificar los requisitos de edad mínima para facilitar el acceso de los jóvenes a la profesión.
  • Modernizar la formación y las trayectorias profesionales para mejorar la retención y el desarrollo profesional.
  • Fortalecer los marcos de cualificación para garantizar coherencia y movilidad en toda la UE.
  • Ampliar los mecanismos de apoyo financiero para mejorar el acceso a la capacitación y recualificación.
  • Armonizar el reconocimiento de las titulaciones de conductores de terceros países para fomentar la movilidad laboral.
  • Agilizar los procedimientos de visado y permisos de residencia para atraer trabajadores cualificados.
  • Integrar disposiciones específicas del sector en la próxima Estrategia de Visados de la UE y en las Asociaciones de Talento.

Iniciativas lideradas por IRU, como STEER2EU y SDM4EU, ya están implementando soluciones estructuradas para la movilidad laboral transfronteriza. La alineación de estos esfuerzos con la estrategia de la Unión de Competencias contribuirá a desarrollar una mano de obra resiliente y cualificada en el sector del transporte.

IRU continuará colaborando estrechamente con las instituciones de la UE y los actores del sector para transformar este reconocimiento en acciones concretas que aseguren el futuro del sistema de transporte en Europa.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.