Mientras la UE lidia con el envejecimiento de la población activa, la IRU defendió la necesidad de recurrir a conductores de terceros países para ayudar a aliviar la creciente escasez de personal durante el reciente evento THAMM Plus celebrado en Túnez.
El sector del transporte por carretera de la UE está intensificando sus esfuerzos para atraer talento local, con un enfoque especial en los jóvenes y las mujeres. Sin embargo, dado que la escasez sigue siendo aguda y una parte importante de la actual fuerza laboral se acerca a la jubilación, la industria también necesita conductores cualificados de terceros países, incluida Túnez.
La IRU está liderando varias iniciativas para apoyar a las empresas de transporte de la UE en la contratación de conductores cualificados de terceros países. Entre ellas se encuentra el proyecto Skilled Driver Mobility for Europe (SDM4EU), que forma parte de los proyectos de asistencia técnica en el marco del Migration Partnership Facility (MPF), financiado por la UE.
Paralelamente, la IRU ha completado el estudio “Conductores de autobús y camión de terceros países” (STEER2EU), encargado a la IRU por la Comisión Europea. La investigación examinó las condiciones en la UE para contratar conductores no comunitarios y los marcos de cualificación de conductores en 20 países no pertenecientes a la UE, incluida Túnez.
Durante el evento “THAMM Plus: Gobernanza de la migración laboral y movilidad en el Norte de África”, respaldado por la UE y la Oficina Francesa de Inmigración e Integración, el Director de Certificación y Normas de la IRU, Patrick Philipp, declaró: “Tenemos que abordar dos cuestiones interrelacionadas: la escasez crónica de conductores en la UE y la falta de estándares de cualificación profesional en muchos países del mundo.
“Mediante la armonización de los estándares de cualificación profesional a nivel global, podemos aliviar la escasez de conductores a la vez que mejoramos los marcos de cualificación en países socios como Túnez. Es una solución beneficiosa para ambas partes.”
La implementación de la Carta de Calidad de la CEMT, que reconoce las Cualificaciones Profesionales de la IRU Academy como referencia, se considera un modelo para mejorar la armonización regional y el reconocimiento de las cualificaciones de los conductores.
El evento incluyó intercambios con representantes gubernamentales sobre la necesidad de establecer una metodología de evaluación avanzada y mejorar la capacidad para garantizar la transparencia y la confianza en los documentos de cualificación de los conductores.
También continúan las conversaciones con socios institucionales, incluido el Instituto de Formación Acreditado por la IRU Academy y el Centro Sectorial de Formación en Transporte y Logística de Borj Cédria, para establecer los estándares necesarios para formar, evaluar y certificar a los conductores locales. El objetivo es reforzar el acceso a oportunidades locales y, para algunos, abrir caminos hacia carreras internacionales.