La Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) ha celebrado una conferencia clave en el Comité Económico y Social Europeo (CESE) para analizar la situación actual del sector del transporte por carretera, con especial foco en el traslado de trabajadores y las condiciones de los conductores de terceros países.
Un balance preocupante cinco años después
El evento coincidió con el quinto aniversario de la implementación del Paquete de Movilidad de la UE, un conjunto de normativas diseñadas para mejorar las condiciones laborales de los conductores y garantizar una competencia justa en el sector. Sin embargo, los participantes constataron que, pese a estos avances legislativos, los problemas estructurales persisten.
«Muchos conductores europeos han abandonado la profesión debido a las inhumanas condiciones de trabajo», explicó Tom Peeters, vicepresidente de la sección de carretera de la ETF. «Esto ha provocado que muchas empresas recurran masivamente a trabajadores de terceros países, que frecuentemente sufren explotación laboral».
Dormir en la cabina: una práctica generalizada
Durante la primera sesión, Michael Wahl de Fair Mobility Alemania presentó testimonios escalofriantes: «Los conductores firman documentos que no entienden, donde ‘aceptan’ dormir en sus cabinas. Muchos nos dicen que preferirían trabajar en Arabia Saudí antes que continuar en estas condiciones».
Frederic De Wispelaere, investigador de la KU Leuven, aportó datos contundentes: «El 78% de los conductores trasladados temporalmente a otros países de la UE no reciben el salario mínimo legal. Además, el fenómeno de las empresas pantalla sigue socavando los derechos laborales».
El drama de los conductores de terceros países
La sesión vespertina se centró en la situación de los trabajadores extracomunitarios. Edwin Atema de la Road Transport Due Diligence Foundation presentó varios casos documentados:
«En 2023 vimos lo ocurrido en Grafenhausen, pero eso era solo la punta del iceberg. Hoy hemos escuchado a conductores de Asia Central que fueron víctimas de trata de personas, a quienes les retenían los pasaportes y les negaban atención médica», denunció Atema, mientras el público ovacionaba a los valientes testimonios.
Propuestas para cambiar el sector
Entre las soluciones planteadas destacaron:
- Reforzar la inspección laboral, especialmente contra empresas pantalla
- Crear una partida presupuestaria europea para financiar asesoramiento sindical a trabajadores migrantes
- Mejorar las condiciones en áreas de descanso, donde muchos conductores viven en condiciones infrahumanas
Torsten Laksafoss Holbek, de la Nordic Logistics Association, añadió: «El 62% de nuestras empresas tienen graves problemas para encontrar conductores. Necesitamos hacer esta profesión atractiva para jóvenes europeos con condiciones dignas».
Un llamado urgente a las instituciones
Cristina Tilling, jefa del Departamento de Transporte Terrestre de la ETF, cerró el acto con un mensaje contundente: «Invitarémos a los comisarios europeos a visitar personalmente las áreas de descanso para que vean la realidad que denunciamos. No podemos permitir que el transporte europeo se sustente sobre la explotación laboral».
La ETF anunció que llevará estas demandas a las próximas reuniones con las direcciones generales de Movilidad (DG MOVE) y Empleo (DG EMPL) de la Comisión Europea, insistiendo en la necesidad de mayores recursos para la inspección laboral y mecanismos más eficaces de protección a los trabajadores.
Conclusión: Cinco años después del Paquete de Movilidad, el sector del transporte por carretera sigue enfrentando graves desafíos. Mientras las instituciones europeas debaten nuevas normativas, miles de conductores – especialmente aquellos venidos de terceros países – continúan trabajando en condiciones que rozan la explotación. La conferencia de la ETF ha puesto sobre la mesa la urgente necesidad de pasar de la legislación a la acción efectiva.
Fuente: Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) – Conferencia «Bridging the Gap Between Working Conditions and the Law» (Bruselas, 16/04/2025)