El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), del que FROET es miembro, ha recibido una respuesta oficial de la Dirección General de Tráfico (DGT) aclarando las dudas sobre la implementación de la señal V-16 en vehículos pesados. Esta nueva baliza luminosa y conectada, que sustituirá a los triángulos de preseñalización a partir del 1 de enero de 2026, ha generado inquietud en el sector, especialmente en lo relacionado con su colocación, visibilidad y validez en transporte internacional.
Ubicación y visibilidad de la señal V-16
En un oficio firmado por su director general, Pere Navarro, la DGT indica que la V-16 debe situarse en la parte accesible más alta de la cabina o, en su defecto, en la puerta o lateral del vehículo. Además, subraya que su visibilidad no es solo física, sino también digital, ya que la baliza envía una señal a la plataforma DGT 3.0, alertando a otros conductores y autoridades sobre la situación de emergencia.
Asimismo, se recuerda la obligación de encender la luz de emergencia si el vehículo dispone de ella y, cuando corresponda, las luces de posición y de gálibo, conforme a lo establecido en el apartado 4 del artículo 130 del Reglamento General de Circulación.
En caso de caída de mercancía, la baliza debe colocarse en el vehículo y no sobre la carga, asegurando su operatividad incluso en condiciones adversas.
Seguridad del conductor
Sobre la seguridad del conductor, la DGT reitera que, según el artículo 130.3 del Reglamento General de Circulación, solo deberá abandonar el vehículo si las condiciones lo permiten. De no ser seguro, la baliza puede activarse desde el interior, priorizando la protección del profesional.
Validez internacional
En cuanto al transporte internacional, la DGT confirma que la señal V-16 cumple con la Convención de Viena y es válida en toda la Unión Europea. Los vehículos españoles no estarán obligados a llevar triángulos en el extranjero, mientras que los vehículos extranjeros que circulen por España podrán seguir utilizándolos.
Fuente: FROET