La brecha generacional dispara la escasez de conductores de camión

Un nuevo informe de la IRU (Organización Internacional del Transporte por Carretera) revela un panorama preocupante: la escasez de conductores de camión sigue siendo crítica en todo el mundo, y la creciente diferencia de edad entre los conductores jóvenes y mayores podría empeorar la situación.

En 2024, se estima que hay 3.6 millones de vacantes sin cubrir en 36 países que representan el 70% del PIB mundial. Aunque estas cifras son similares a las de 2023 —gracias a una demanda de transporte algo más baja—, la IRU advierte que el problema es estructural y de largo plazo.

De las 5,100 empresas de transporte encuestadas este año, hasta un 70% en ciertos países enfrenta graves o muy graves dificultades para contratar conductores.

Brecha generacional: el talón de Aquiles del transporte

Una de las señales más alarmantes del informe es el creciente desequilibrio generacional entre los conductores jóvenes y los veteranos.

Los conductores menores de 25 años representan solo el 6.5% de la fuerza laboral total. En países como Italia (2.2%) y Alemania (2.6%), la situación es especialmente crítica. España y Polonia también muestran cifras preocupantes, con apenas un 3%.

Lo más grave es que esta proporción cayó un 5.8% entre 2023 y 2024, a pesar de que el número total de trabajadores jóvenes en las economías analizadas aumentó un 1.4%.

En el otro extremo, los conductores mayores de 55 años ya representan el 31.6% del total. En España, el 50% de los conductores pertenece a este grupo etario. En Australia, es el 47%, y en Italia, el 45%.

El informe advierte que esta tendencia va en aumento: en solo un año, la proporción de conductores mayores subió un 1.6%, y la edad promedio global del conductor de camión alcanzó los 44.5 años.

La situación a cinco años vista es aún más inquietante: 3.4 millones de conductores se jubilarán en ese periodo. En Australia, el 21% de los conductores actuales se retirará para 2029; en China, el 18%; y en Europa, el 17%.

Un llamado urgente a la acción

El Secretario General de la IRU, Umberto de Pretto, advierte:

“La crisis de escasez de conductores sigue profundizándose y, lo más preocupante, con una brecha cada vez mayor entre jóvenes y mayores. Sin una acción concertada y constante, esta bomba de tiempo demográfica estallará, afectando gravemente el crecimiento económico y la competitividad mundial.”

¿Y los salarios? ¿Y la satisfacción laboral?

Contrario a lo que muchos creen, los salarios no son la causa principal de la escasez. Los ingresos de los conductores son entre un 30% y un 135% superiores al coste de vida básico en todas las regiones. Además, no hay correlación entre niveles salariales y niveles de escasez.

En cuanto a la satisfacción laboral, la IRU, en colaboración con Truckfly by Michelin, encuestó a 1,100 conductores en siete grandes mercados europeos. El 81% está satisfecho con su trabajo, y el 57% se declara muy o extremadamente satisfecho. Los conductores más satisfechos se encuentran en Reino Unido, Francia e Italia. Curiosamente, los menores de 25 años son el grupo con mayor satisfacción laboral.

¿Los principales problemas señalados por los conductores? El 91% reclama mejores áreas de descanso y mejor trato en los puntos de entrega. Estos factores se mencionan independientemente del género o edad.

Soluciones urgentes para un problema estructural

Umberto de Pretto concluye:

“No hay una solución mágica, pero el informe apunta caminos claros: cerrar la brecha generacional y tratar a los conductores con más respeto y dignidad. Los jóvenes que ya trabajan están satisfechos, así que el reto no es retenerlos, sino facilitar el acceso a la profesión y hacerla más atractiva.”

La IRU insta a los gobiernos a integrar la carrera de conductor profesional en los sistemas educativos, eliminar barreras de edad poco realistas para la formación y calificación, e invertir en estacionamientos seguros y áreas de descanso equipadas.

El informe de 150 páginas incluye análisis detallados por edad, género, país, tipo de empresa, longitud de las rutas y operación nacional o internacional. También aborda el contexto económico del sector, la satisfacción y accesibilidad del trabajo, y propone estrategias de atracción y retención para operadores de transporte.

Además, la encuesta del barómetro de conductores incluida en el informe está disponible como documento independiente.

Más información en la página web de IRU

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.