El volumen de mercancías movilizadas en los puertos de interés general alcanzó las 135.236.990 toneladas hasta marzo de 2025, un 0,8% menos que en el mismo periodo del año anterior, según datos provisionales de Puertos del Estado.
El organismo explicó que el primer trimestre estuvo marcado por el impacto de las borrascas, que causaron cierres puntuales en varios puertos, así como por la inestabilidad en el comercio internacional debido a la situación geopolítica y la incertidumbre por los aranceles de Estados Unidos. No obstante, tras caídas del 6,4% en enero y del 1,7% en febrero, marzo registró una recuperación que atenuó el descenso trimestral.
En cuanto a los tipos de carga, la mercancía general aumentó un 1,7%, sumando 68,2 millones de toneladas, impulsada por un crecimiento del 9,2% en la convencional (22,4 millones de toneladas), mientras que la contenerizada retrocedió un 1,7%.
El movimiento de TEUs (contenedores de 6,1 metros) subió un 0,5%, con un total de 4,3 millones de toneladas. Se confirmó la caída de los TEUs en tránsito (-4,2%) y el alza en import-export (7,3%).
Los graneles sólidos cerraron el trimestre con un leve aumento del 0,1%, alcanzando 20,3 millones de toneladas, tras recuperarse en marzo. Por el contrario, los graneles líquidos cayeron un 4,7%, con 43 millones de toneladas, aunque moderando las fuertes bajas de enero (-10,8%) y febrero (-7%).
El tráfico ro-ro registró un crecimiento del 8,3%, con 19,1 millones de toneladas. Además, el número de buques mercantes aumentó un 0,2% (36.008 unidades), y el arqueo bruto subió un 1,4%.