El PP impulsa una exención del tacógrafo para los transportistas de Ibiza

El Partido Popular ha presentado en el Congreso una enmienda a la Ley de Movilidad Sostenible con el objetivo de permitir la excepción al uso del tacógrafo en la isla de Ibiza, una reivindicación histórica del sector del transporte.

Cabe destacar que el Reglamento 561/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2006, sobre la armonización de las disposiciones sociales en el transporte por carretera, otorgaba a los estados miembros la posibilidad de establecer excepciones en los artículos 5 a 9, que regulan los tiempos de conducción, pausas y períodos de descanso, con el fin de adaptarse a las particularidades territoriales de cada país.

En este sentido, se permitían excepciones para vehículos que operasen en islas o regiones aisladas del resto del territorio nacional, siempre que su superficie no superara los 2.300 kilómetros cuadrados y no estuvieran conectadas al territorio principal mediante un puente, vado o túnel accesible a vehículos de motor, ni limitaran con otro estado miembro.

Sin embargo, aunque en España la excepción se aplicaba a islas de hasta 2.300 kilómetros cuadrados, la adaptación del Reglamento en 2007 redujo este umbral a islas de menos de 250 kilómetros cuadrados, lo que excluyó a Ibiza y Menorca.

Ampliación de la excepción

A través de su enmienda, el PP busca ampliar la excepción para incluir a las islas de ambos archipiélagos con menos de 850 kilómetros cuadrados.

El diputado nacional José Vicente Marí Bosó recordó que esta modificación responde a una demanda histórica del sector del transporte, que ha sufrido problemas derivados del uso obligatorio del tacógrafo. «Hemos introducido una enmienda en la Ley de Movilidad Sostenible para ampliar esa excepción», afirmó Marí.

Antecedentes

En septiembre de 2022, los transportistas de Ibiza manifestaron su malestar tras la publicación de un Real Decreto que actualizaba las excepciones al uso del tacógrafo en todo el país. Mientras que en Formentera se permitía la exención, en Mallorca, Menorca e Ibiza los transportistas estaban obligados a seguir utilizando este dispositivo, a pesar de las dimensiones de las islas y de que la normativa europea permitiría prescindir de él en Ibiza.

Desde la patronal del sector explicaron al Periodico de Ibiza los inconvenientes que supone el uso del tacógrafo.

«Si un camión embarca en un ferry a las 9 de la noche, llega a Ibiza de madrugada y, tras desembarcar, el conductor se traslada al polígono para descansar unas horas más, el tacógrafo registra que el vehículo se ha movido, por lo que el período de descanso se considera insuficiente. Las sanciones pueden alcanzar los 2.000 euros, acumulando multas de manera recurrente. Europa debe ser válida para todo, no solo para lo que conviene, y la normativa establece que el tacógrafo no es obligatorio en islas de menos de 2.300 kilómetros cuadrados», argumentaban desde la asociación insular.

Algunos transportistas llegaron a afirmar que las multas mensuales podían ascender hasta los 10.000 euros por conductor. «El tacógrafo se ha convertido en una herramienta de recaudación, más que en un mecanismo de control del tiempo de descanso», denunciaron.

Vía: https://www.periodicodeibiza.es/pitiusas/ibiza/2025/03/31/2356813/ofensiva-del-para-librar-transportistas-ibiza-del-tacografo.html

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.