El Ministerio de Transporte ha llegado a una conclusión relevante tras analizar los datos del estudio sobre los sistemas de comercialización en el transporte por carretera: el plazo de pago en el transporte varía según el tamaño del vehículo y de la empresa. Además, en enero, el plazo medio de pago se ha elevado a 65 días, en comparación con los 63 días registrados en los meses anteriores.
El análisis de datos realizado por la Fundación El Quijote para el Transporte, junto con FENADISMER, para su Observatorio permanente de la morosidad en el transporte, revela que el plazo medio de pago tiende a aumentar cuando el transportista es titular de vehículos pesados y cuando la empresa es de gran tamaño.
Si bien los últimos meses de 2024 finalizaron con un plazo medio de pago de 63 días, en enero ha experimentado un leve incremento hasta alcanzar los 65 días de media. Aunque no es una variación alarmante, es importante observar la evolución en los próximos meses, ya que lo ideal sería que se mantuviera o redujera. Cabe recordar que el plazo legal de pago se establece en 60 días.
El 56% de los cargadores incumple el plazo legal de 60 días, aunque en el 73% de los casos los retrasos son considerados leves, al situarse entre 60 y 90 días. No obstante, un 4% de las empresas cargadoras sigue efectuando pagos más allá de los 120 días. A modo de referencia, en 2022, el 20% de los cargadores se encontraba en esta franja de impago.
En cuanto a los medios de pago preferidos por los clientes de los transportistas, la transferencia representa el 73%, el confirming el 23%, el pagaré el 4% y el cheque menos del 1%.
La influencia del tamaño en el plazo de pago
El Ministerio de Transporte ha elaborado un estudio sobre los sistemas de comercialización del transporte por carretera, en el que se resalta que las empresas que cobran en un menor plazo suelen ser las de pequeño tamaño y/o titulares de vehículos ligeros.
De acuerdo con este estudio, el 58% de los transportistas que poseen un único vehículo ligero (hasta 3,5 Tn de MMA) cobran en un plazo de 30 días, mientras que un 9% lo hace en más de 90 días. En cambio, los transportistas con más de veinte vehículos ligeros solo cobran en 30 días en el 32% de los casos, mientras que un 24% recibe pagos en plazos superiores a 90 días.
En el caso del transporte pesado, los transportistas con un único vehículo reciben el pago en un plazo de 30 días en el 34% de los casos, mientras que un 13% lo hace en más de 90 días. En las empresas con más de veinte vehículos pesados, el 29% de los transportistas cobra dentro de los primeros 30 días, mientras que un 16% lo hace en un plazo superior a 90 días.