El Paquete de Movilidad 2025: Cambios en la Regulación del Transporte en la UE

Como resultado del Paquete de Movilidad, los cambios en la regulación del transporte se han ido implementando gradualmente en toda la Unión Europea a lo largo de los últimos años. En 2025, entrarán en vigor modificaciones significativas que afectarán la organización del transporte y la actividad diaria de los conductores.

¿Qué es el Paquete de Movilidad y por qué se implementó?

El Paquete de Movilidad es un conjunto de regulaciones de la UE diseñadas para estandarizar las condiciones laborales de los conductores, mejorar la seguridad vial y reducir la competencia desleal en la industria. Este paquete introduce modificaciones en las normas sobre desplazamiento de conductores, regulación del tiempo de trabajo, periodos de descanso obligatorios y requisitos de retorno a la base.

¿Quiénes se ven afectados por estas regulaciones?

Las normativas se aplican a todas las empresas sujetas al Reglamento 561/2006 que despliegan conductores en otros países de la UE para operaciones de cabotaje y transporte combinado. Hasta ahora, las regulaciones sobre acceso al mercado del transporte no se aplicaban a empresas de transporte internacional de mercancías con vehículos de hasta 3,5 toneladas de peso bruto. Sin embargo, dado el aumento en el número de estas empresas, varios Estados miembros han decidido incluirlas bajo las normas del Reglamento (CE) n.º 1071/2009, que rige el acceso a la profesión de transportista por carretera.

Se consideró necesaria una modificación parcial del reglamento para unificar las normas y elevar los estándares en el sector del transporte con vehículos de hasta 3,5 toneladas, así como para equilibrar las condiciones de competencia entre los transportistas de distintos países. Actualmente, las empresas de transporte internacional de mercancías con vehículos de entre 2,5 y 3,5 toneladas deben contar con una licencia válida.

Principales cambios que introduce el Paquete de Movilidad en 2025

En 2025, el Paquete de Movilidad ampliará el alcance de las inspecciones en carretera. A partir de entonces, los conductores deberán presentar datos del tacógrafo correspondientes a los últimos 56 días en lugar de los 28 días anteriores, duplicando el periodo sujeto a control.

Otro cambio relevante es la obligación de utilizar tacógrafos inteligentes de segunda generación en vehículos con un peso total permitido superior a 3,5 toneladas que realicen transporte internacional.

Nuevas regulaciones sobre horas de trabajo y periodos de descanso

Las regulaciones abordan específicamente el trabajo en equipo. Un conductor podrá tomar su descanso de 45 minutos dentro del vehículo mientras otro conductor esté al volante, siempre que tengan estatus de tripulación.

Asimismo, se establecen nuevas reglas sobre los periodos de descanso semanales. Los descansos semanales regulares y aquellos superiores a 45 horas, tomados como compensación por descansos reducidos, no podrán realizarse dentro del vehículo. Deberán llevarse a cabo en alojamientos que cumplan con las regulaciones.

Un conductor de transporte internacional podrá tomar dos descansos semanales reducidos consecutivos, siempre que dentro de un periodo de cuatro semanas tome al menos cuatro descansos semanales, de los cuales al menos dos deben ser descansos regulares.

En caso de tomar dos descansos reducidos consecutivos, el siguiente descanso semanal deberá estar precedido por un periodo de descanso adicional de compensación. La empresa deberá programar el trabajo del conductor para garantizar que pueda regresar a tiempo.

Las regulaciones también contemplan circunstancias excepcionales en las que se puede exceder el tiempo de conducción diario y semanal. Dicho tiempo podrá extenderse hasta una hora cuando el conductor regrese a su base o residencia para tomar su descanso semanal. En ciertos casos, podrá extenderse hasta dos horas, siempre que el conductor tome un descanso de al menos 30 minutos antes de este tiempo adicional. En estos casos, el conductor deberá justificar por escrito los motivos y circunstancias que lo llevaron a aplicar esta excepción en la hoja de registro, impresión o parte de servicio, antes de llegar al lugar de descanso o destino.

Nuevos requisitos para tacógrafos en 2025

Los nuevos tacógrafos incluirán diversas funciones, como:

  • Identificación automática del país al cruzar una frontera.
  • Inspecciones preselectivas por parte de las autoridades (mediante tecnología DSRC).
  • Registro de operaciones de carga y descarga con asignación de ubicación.

El proceso de preselección permitirá detectar manipulaciones y ayudará a identificar rápidamente a los conductores que excedan el tiempo de conducción permitido. Se podrán verificar hasta 25 parámetros del tacógrafo para mejorar la detección de infracciones y aumentar la seguridad vial.

La fecha límite para reemplazar los tacógrafos inteligentes G2V1 por tacógrafos de segunda generación es el 18 de agosto de 2025. A partir del 1 de julio de 2026, los tacógrafos serán obligatorios para vehículos de entre 2,5 y 3,5 toneladas que realicen transporte internacional.

Cambios en el acceso al mercado del transporte

El Reglamento (CE) n.º 1071/2009 establece que los transportistas deben operar de forma activa y continua en su país de residencia, con el equipamiento y las instalaciones técnicas adecuadas en su base de operaciones. Estas medidas buscan evitar registros ficticios de empresas en otros países y frenar prácticas desleales en el sector.

Una de las razones principales para la obligatoriedad del retorno de los conductores a su base o residencia cada cuatro semanas fue combatir estas prácticas. Además, se han reforzado los requisitos aplicables a las bases de operaciones, incluyendo un número mínimo de plazas de aparcamiento.

Modificaciones en las regulaciones de cabotaje

Las reglas sobre operaciones de cabotaje incluyen ahora un periodo de espera de cuatro días tras la última operación en un país de la UE. Durante este tiempo, el mismo vehículo no podrá realizar nuevas operaciones de cabotaje en ese país.

Inspecciones y sanciones

Las inspecciones serán más frecuentes, tanto en carretera como a través de plataformas de reporte de desplazamiento de conductores. En Francia, las infracciones sobre el retorno del conductor a su base pueden generar multas de hasta 1.500 euros, aumentando hasta 30.000 euros en casos de reincidencia.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.