El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha iniciado una consulta pública previa con el objetivo de recabar opiniones sobre un nuevo proyecto de Real Decreto. Este reglamento establecerá las condiciones para la concesión directa de subvenciones destinadas a la obtención de permisos de conducción de las clases C y D, que habilitan para la conducción de camiones y autobuses, respectivamente.
La medida busca paliar la acuciante escasez de conductores profesionales que afecta al sector del transporte por carretera en España. Según los datos más recientes, se estima que hacen falta aproximadamente 30.000 conductores de camión y 4.700 de autobús para cubrir la demanda del mercado. Además, la profesión enfrenta un grave problema de envejecimiento: solo el 5% de los actuales conductores tiene menos de 25 años, lo que dificulta el relevo generacional y pone en riesgo la continuidad de este servicio esencial para la economía.
Un sector clave para la economía
El transporte por carretera es fundamental para la economía española. Según datos del Ministerio de Transportes, este sector representa alrededor del 4.8% del Producto Interior Bruto (PIB) y emplea a cientos de miles de personas en todo el país. La crisis de escasez de conductores ha sido una preocupación recurrente en los últimos años, agravada por factores como el envejecimiento de la plantilla, las condiciones laborales exigentes y la falta de incentivos para la formación de nuevos profesionales.
El Gobierno busca revertir esta situación con medidas que incentiven el acceso a la profesión y garanticen un relevo generacional adecuado. En este sentido, la concesión de subvenciones directas para la obtención de permisos de camión y autobús se perfila como una estrategia clave para asegurar la sostenibilidad del sector en los próximos años.
Si finalmente se aprueba, esta iniciativa podría representar un impulso significativo para el sector del transporte, aliviando la falta de conductores y facilitando el acceso a una profesión clave para la economía y la movilidad en España.
Fuente: FROET