A pesar de las reiteradas advertencias sobre la importancia de cumplir con los tiempos de conducción y descanso, esta sigue siendo la infracción más frecuente detectada durante la última campaña de Tráfico.
Durante la semana que duró la operación, los agentes de la Guardia Civil de Tráfico controlaron más de 28.000 vehículos, de los cuales casi 6.500 fueron denunciados por incumplir algún aspecto de la normativa vigente.
Además, 100 conductores profesionales fueron sancionados por dar positivo en los controles de alcohol y otras drogas.
Control intensivo en carretera
La Dirección General de Tráfico llevó a cabo entre el 17 y el 23 de febrero una campaña especial de vigilancia y control enfocada en los vehículos de transporte de mercancías y de pasajeros. Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil inspeccionaron un total de 28.334 vehículos en el marco de esta operación, organizada a nivel europeo por la asociación RoadPol bajo el nombre Operation Truck&Bus.
Durante estos siete días, 6.180 conductores de camiones y 310 de autobuses fueron denunciados por incumplir la normativa. Además, se procedió a la inmovilización de 95 camiones y 5 autobuses debido a diversas irregularidades, tanto del vehículo como del conductor, que impedían su circulación con seguridad.
Una vez más, las infracciones más comunes estuvieron relacionadas con los tiempos de conducción y descanso. En concreto, 3.633 conductores fueron denunciados por no respetar estos límites (3.430 de camión y 203 de autobús), mientras que 427 fueron sancionados por irregularidades en el uso del tacógrafo (383 camiones y 44 autobuses).
Consumo de alcohol y drogas
En cuanto a la circulación bajo los efectos del alcohol o sustancias psicotrópicas, 21 conductores de camión y 2 de autobús fueron denunciados por dar positivo en alcohol, mientras que 72 conductores de camión y 5 de autobús lo hicieron en otras drogas.
El director general de Tráfico, Pere Navarro, subrayó que “los tiempos de conducción y descanso no son una medida arbitraria, sino una norma diseñada para prevenir la fatiga y mejorar la seguridad tanto de los conductores como del resto de usuarios de la vía. Estas cifras, junto con los positivos en alcohol y drogas, deben hacernos reflexionar, especialmente porque los conductores profesionales, por su experiencia y responsabilidad, deberían ser un ejemplo para el resto de los usuarios”.
Otras infracciones detectadas
Como es habitual en este tipo de campañas, se detectaron numerosas infracciones relacionadas con la documentación del vehículo, el conductor o el operador. En total, 1.035 conductores (899 de camión y 136 de autobús) fueron denunciados por irregularidades administrativas.
También se registraron 726 denuncias por deficiencias en la Inspección Técnica del Vehículo (ITV).
En relación con la carga, 691 conductores de camión y 5 de autobús fueron denunciados por irregularidades en la seguridad de la carga o por sobrepeso. Además, 506 conductores de camión y 18 de autobús fueron sancionados por exceder los límites de velocidad establecidos.