Daimler Truck prueba los primeros prototipos de camiones de pila de combustible en los Alpes suizos

El equipo de desarrollo de Daimler Truck ha creado los primeros prototipos de la nueva generación de camiones de pila de combustible de Mercedes-Benz y recientemente los ha sometido a una primera serie de pruebas exigentes.

Dos vehículos de la siguiente fase de desarrollo del Mercedes-Benz GenH2 Truck fueron evaluados en pruebas invernales intensivas en el Paso de Simplon, en el cantón suizo de Valais. Las condiciones extremas de frío y nieve, junto con los desafiantes desniveles de la región, ofrecieron un entorno ideal para evaluar la innovadora tecnología de estos camiones propulsados por hidrógeno líquido y permitieron al equipo obtener información valiosa en condiciones reales.

Dr. Rainer Müller-Finkeldei, Jefe de Ingeniería de Producto de Mercedes-Benz Trucks, explicó:

«Para el desarrollo de nuestro Mercedes-Benz GenH2 Truck, nos basamos en la experiencia adquirida con la primera generación de prototipos, lo que nos permite probar la tecnología mejorada en condiciones extremas desde el inicio. Con una altitud máxima de más de 2.000 metros sobre el nivel del mar y un ascenso desde los 600 metros, la ruta del Paso de Simplon ofreció condiciones ideales para evaluar la interacción del sistema de pila de combustible con otros componentes optimizados. Los resultados de las pruebas han demostrado el gran potencial y la fiabilidad de los camiones GenH2, incluso en entornos exigentes».

Durante los ensayos, se analizó minuciosamente la interacción entre los componentes clave, como la pila de combustible, la batería de alto voltaje, el eje eléctrico, el sistema de depósito y la gestión térmica. Se puso especial énfasis en el sistema Predictive Powertrain Controls, un control de crucero adaptado a la topografía. El objetivo fue maximizar la eficiencia del uso combinado de la batería y la pila de combustible, tanto en la propulsión como en la recuperación de energía en descensos.

Los dos camiones de hidrógeno, que no emiten CO₂ durante su conducción, fueron sometidos a un intensivo programa de pruebas durante 14 días, con un peso bruto de hasta 40 toneladas. Durante este tiempo, recorrieron 6.500 kilómetros, enfrentándose a carreteras de montaña con un desnivel acumulado de 83.000 metros. Entre los desafíos más exigentes, destacaron tramos de 20 kilómetros de ascenso y descenso con pendientes de entre 10% y 12%, cubriendo un total de 1.600 kilómetros. Para el repostaje, se utilizó una estación móvil de hidrógeno proporcionada por Air Products, instalada en la base de pruebas en Valais.

Apoyo financiero y planes de producción

En otoño de 2024, el Ministerio Federal Alemán de Asuntos Digitales y Transporte (BMDV), junto con los estados de Baden-Württemberg y Renania-Palatinado, aprobaron una financiación de 226 millones de euros para Daimler Truck.

Esta inversión, enmarcada dentro del programa de hidrógeno IPCEI (Proyecto Importante de Interés Común Europeo) de la Unión Europea, está destinada al desarrollo, producción a pequeña escala y operación de 100 camiones de pila de combustible.

El proyecto abarca tanto la fabricación de los vehículos como estudios de viabilidad sobre la cadena de valor del hidrógeno. Además, la financiación permitirá realizar inversiones en infraestructura y procesos de producción para la futura fabricación en serie. El montaje final de estos camiones tendrá lugar en la planta de Mercedes-Benz en Wörth, y se espera que los primeros modelos estén en operación con clientes a finales de 2026.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.