La Universidad de Zaragoza ha sido el escenario de la presentación de las «Medidas y propuestas para el fomento de la economía circular y la movilidad sostenible a través de los combustibles renovables», organizada por la Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS).
El evento reunió a representantes de empresas asociadas y autoridades institucionales para debatir estrategias que impulsen la transición hacia una economía circular y sostenible. La inauguración estuvo a cargo de Dña. María Yolanda Vallés Cases, directora general de Energía y Minas del Gobierno de Aragón, quien destacó el esfuerzo de la Universidad de Zaragoza y CRECEMOS para divulgar tecnologías que contribuyen a los objetivos europeos de descarbonización. Vallés Cases subrayó que sectores como el transporte y la agricultura requieren apoyo para reducir emisiones, y que los combustibles renovables representan una herramienta clave para este propósito y una oportunidad para la economía circular.
El rector de la Universidad de Zaragoza, D. José Antonio Mayoral, dio la bienvenida al encuentro y expresó su satisfacción por acoger un espacio de debate sobre sostenibilidad, innovación y transición energética. Reafirmó el compromiso del ámbito universitario con el conocimiento, la formación y la investigación para afrontar los desafíos y aprovechar oportunidades en estos ámbitos.
Por su parte, Sergio Treviño, presidente de CRECEMOS y CEO de Sesé, señaló que la misión de la asociación no se limita a promover los combustibles renovables, sino que busca redefinir toda la cadena de valor para equilibrar reducción de emisiones y competitividad empresarial. Treviño enfatizó la necesidad de diversificar las soluciones para la descarbonización del transporte y pidió a las administraciones públicas que fijen objetivos sin imponer tecnologías específicas, permitiendo a empresas y consumidores elegir libremente en el marco de una transición energética justa y tecnológicamente neutral.
Mónica de la Cruz, directora general de CRECEMOS, presentó las «Medidas y propuestas para el fomento de la economía circular y la movilidad sostenible a través de los combustibles renovables». De la Cruz destacó que la descarbonización del transporte ya cuenta con soluciones viables y disponibles, especialmente en los sectores marítimo y aéreo, donde la electrificación resulta más compleja. Subrayó que los combustibles renovables permiten una reducción inmediata de las emisiones de CO₂ sin necesidad de modificar infraestructuras ni tecnologías existentes.
Principales demandas de CRECEMOS a la Administración Pública
Mónica de la Cruz expuso las principales solicitudes de CRECEMOS, estructuradas en cuatro pilares:
- Armonización, certidumbre y simplificación regulatoria: Se requiere una normativa clara y estable que facilite la inversión y acelere proyectos estratégicos. La armonización legislativa es fundamental para la reindustrialización y la competitividad del sector.
- Neutralidad tecnológica y fiscal: Todas las tecnologías de descarbonización deben competir en igualdad de condiciones. Los combustibles renovables pueden reducir las emisiones de CO₂ de manera equiparable a la electrificación y deben contar con incentivos fiscales y regulatorios adecuados.
- Reconocimiento de los combustibles renovables como emisiones netas cero en el tubo de escape: Estos combustibles no incrementan el CO₂ en la atmósfera, por lo que su impacto debe reflejarse en la legislación para garantizar su despliegue y su contribución real a la descarbonización.
- Apoyo a la competitividad de la industria española y su compromiso con la descarbonización: España tiene potencial para liderar la producción de combustibles renovables, fortaleciendo su autonomía energética, generando empleo y garantizando una transición justa y sostenible.
Mesa redonda y cierre del evento
El evento incluyó una mesa redonda moderada por el rector José Antonio Mayoral, en la que participaron Jorge Ramis (CEO de ACTECO), Antonio Vallespir (CEO de Vertex Bioenergy), Tomás Malango (director de Economía Circular, Combustibles Renovables e Hidrógeno de Repsol) y Miguel Ángel Alonso (director de Ingeniería de ALSA). Los ponentes analizaron iniciativas y propuestas de CRECEMOS desde sus respectivas áreas, aportando su visión experta sobre sostenibilidad y transición energética.
El acto concluyó con la intervención de Dña. Rosa Serrano Sierra, Eurodiputada del S&D (PSOE) y miembro de la Comisión de Transporte del Parlamento Europeo. Serrano Sierra resaltó la importancia de proporcionar a la industria un marco competitivo basado en innovación, descarbonización y seguridad económica. Destacó la relevancia de la colaboración público-privada para garantizar apoyo financiero y proteger el empleo. Finalmente, insistió en la necesidad de armonizar la normativa entre los estados miembros para construir un futuro más resiliente.
CRECEMOS: una asociación multisectorial con impacto
Desde su constitución, CRECEMOS ha aportado una perspectiva única en el diálogo con las administraciones públicas. A un año de su creación, cuenta con 33 asociados de sectores clave como gestión de residuos, energía, industria, transporte, retail, manufactura y servicios. Su enfoque transversal fortalece su interlocución con diferentes organismos gubernamentales.
La asociación representa aproximadamente el 7,4% del PIB español y genera alrededor de 216.000 empleos directos en España, con 55 instalaciones industriales entre plantas de gestión y valorización de residuos y centros de producción de combustibles renovables. En pocos meses, ha logrado un impacto significativo en el sector, promoviendo el uso de combustibles renovables en todos los modos de transporte y reafirmando su compromiso con la economía circular.