Ciberseguridad en el transporte: así es el desafiante enemigo que inaugura la quinta temporada de historias en carretera

Historias en Carretera, el podcast de IVECO sobre el mundo del transporte arranca su quinta temporada con más fuerza que nunca. Tras cuatro años recorriendo las historias y experiencias de transportistas, expertos y profesionales del sector, el programa regresa con nuevos contenidos y sorpresas para seguir acompañando a sus oyentes en cada kilómetro del camino.

A lo largo de estas temporadas, el podcast ha permitido a todos los seguidores conocer de primera mano anécdotas del sector, recibir consejos prácticos y descubrir los avances tecnológicos que están transformando el sector del transporte. En esta nueva etapa, IVECO refuerza su compromiso con la comunidad transportista y ofrece novedades que permitirán a los seguidores convertirse en auténticos compañeros de viaje.

Álvaro León, primer Protagonista del Mes de la nueva temporadaUno de los temas clave de esta temporada será la evolución de la conectividad en el transporte, un factor que ha revolucionado la manera en que se viaja y se gestiona una flota. Sin embargo, con esta digitalización surge un desafío fundamental: la ciberseguridad. En un sector donde la tecnología es cada vez más protagonista, proteger los sistemas frente a ciberataques se ha convertido en una prioridad para garantizar la seguridad de conductores y pasajeros.

Álvaro León, Responsable de Equipo en el área de componentes electrónicos para cabina, se ha convertido en el experto más apropiado para despejar las dudas que puedan surgir sobre este desconocido y desafiante problema.

Para comenzar su intervención, Álvaro destacó que los riesgos cibernéticos en los vehículos actuales pueden dividirse en dos tipos: el acceso a los datos generados por el vehículo y la manipulación de su red de comunicación. “Se puede llegar a controlar la dirección del vehículo o afectar a la gestión del par, lo que puede conllevar situaciones peligrosas tanto para el conductor como para los pasajeros”, explicó.

No sólo esto, sino que la increíble evolución de los sistemas digitales en los camiones ha traído consigo nuevos puntos de vulnerabilidad, y es que tal y como explicaba nuestro protagonista, “las conexiones Bluetooth o Wi-Fi, si no se protegen debidamente, pueden ser puertas de entrada a la red del vehículo. En su enfoque de ofrecer la mejor solución para sus clientes y adelantarse a cualquier problema que pueda surgir: “IVECO ha implementado nuevas estrategias de protección, alineadas con normativas europeas como la R155 y la R156, que establecen estándares para la seguridad cibernética y la gestión de actualizaciones de software”, explicaba León.

Con todo esto, el objetivo parece claro: conseguir vehículos completamente inmunes a ciberataques. Sin embargo, Álvaro comentaba que esta meta es menos sencilla de lo que parece: “Siempre habrá gente interesada en encontrar nuevas formas de acceder a los vehículos. Nuestro trabajo es adelantarnos, proteger y desarrollar soluciones para que esto no pase”.

Para terminar con la entrevista, el Protagonista del Mes ofreció un consejo clave para todos los transportistas: “El usuario es responsable de la seguridad de su propio vehículo, por lo que siempre recomendamos que sólo conecten sus vehículos a aquellos dispositivos homologados por el propio fabricante y evitar aplicaciones o redes de terceros que puedan comprometer la seguridad”.

IVECO en Ruta se reinventa con una nueva integranteOtra de las grandes novedades de la quinta temporada de Historias en Carretera es la incorporación de una nueva voz a la “tripulación” del podcast. Clara Domínguez, periodista especializada en el sector, acompañará a Ramiro Mansanet, presentador del programa, para hacer un repaso a la actualidad de la marca.

Las dos voces de IVECO han hecho un primer repaso a un año que comenzó con grandes noticias para IVECO, y es que la marca ha arrancado el año con el pie en el acelerador tras un nuevo éxito en el Rally Dakar 2025. Por segundo año consecutivo, el camión propulsado por FPT Industrial se ha proclamado vencedor de su categoría. El dominio de IVECO no acaba ahí: de los diez primeros clasificados en la categoría de camiones, nueve estaban equipados con el potente motor Cursor 13 de FPT Industrial, reafirmando su liderazgo en las competiciones más exigentes del mundo.

A estos logros se suma un nuevo reconocimiento en el ámbito de la sostenibilidad: el IVECO Eurocargo GNC ha sido galardonado como Camión Sostenible del Año por la prestigiosa revista italiana Vado e Torno. Este modelo, referencia en su segmento, ha recibido importantes mejoras en su última actualización, incluyendo una cabina digitalizada, motores más eficientes y un catálogo de sistemas ADAS más avanzado que nunca.

Además, la actualidad de IVECO BUS también ha estado marcada por cambios en su equipo directivo. Claudio Passerini ha sido nombrado nuevo presidente de la Unidad de Negocio de IVECO BUS, sucediendo a Domenico Nucera, quien continuará aportando su experiencia como director de Calidad y Operaciones de IVECO Group. Passerini cuenta con más de 20 años de trayectoria en el sector y una amplia experiencia en mercados clave como Brasil, Alemania e Italia.

¿Quieres formar parte del próximo episodio del podcast? “Historias de nuestros suscriptores ya está aquí”Historias en Carretera estrena su nueva temporada con otra gran novedad: la incorporación de “Historias de Nuestros Suscriptores”, una sección pensada para que los verdaderos protagonistas de la carretera compartan sus vivencias al volante.

A través de este nuevo espacio, los transportistas podrán contar sus anécdotas más curiosas, emocionantes o divertidas relacionadas con su IVECO. Para participar, solo es necesario enviar un mensaje de voz al canal de WhatsApp del podcast, cuyo número es 672755177. Las mejores historias serán seleccionadas y emitidas en cada episodio de la nueva temporada.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.