Aumento mínimo en los retrasos de pago al transporte en marzo, mientras la UE sigue estancada

El inicio de 2025 mantiene la tendencia favorable observada durante el año anterior en la disminución de los plazos de pago a las empresas de transporte por parte de sus clientes. Sin embargo, en marzo se registró un ligero repunte, aunque prácticamente irrelevante.

Según el Observatorio Permanente de la Morosidad de FENADISMER, en colaboración con la Fundación Quijote para el Transporte, el plazo medio se situó en 63 días, acercándose al límite de 60 días. Destaca que el 79% de los casos presentaron retrasos moderados, entre 60 y 90 días. No obstante, persiste un 4% de empresas que siguen pagando a los 120 días, una cifra muy inferior al 20% registrado en 2022. Desde la entrada en vigor del régimen sancionador contra la morosidad a finales de 2021, los plazos se han reducido en un promedio de 20 días.

Respecto a los métodos de pago más utilizados en el sector, la transferencia bancaria sigue siendo la opción predominante (72%), seguida del confirming (25%), los pagarés (3%) y, en menor medida, el cheque (menos del 1%).

Por otro lado, la nueva normativa europea contra la morosidad, aprobada en abril de 2024 por el Parlamento Europeo, sigue pendiente de ratificación definitiva debido al rechazo de varios Estados miembros. No se espera su aprobación en la próxima reunión del Consejo Europeo en junio, que marcará el fin de la Presidencia polaca. Su tramitación quedará en manos de la Presidencia danesa en la segunda mitad del año. Esta regulación establecerá un plazo máximo de pago de 30 días y un sistema de sanciones aplicable a todos los sectores económicos.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.