Álava propone peajes para camiones en la A-1 y N-240 y rebaja en la AP-68

La Diputación Foral busca un nuevo modelo de financiación para las carreteras de alta capacidad, con peajes más bajos en la AP-68 y un nuevo cobro para pesados en otras vías.

«Los impuestos de los alaveses no pueden ser la única fuente de financiación para conservar y modernizar nuestras carreteras», declaró Jon Nogales, diputado foral de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias.

La AP-68 no será gratuita una vez finalice su concesión actual en noviembre de 2026, aunque su peaje será «sustancialmente más barato». La Diputación de Álava ha presentado un nuevo sistema de gestión y financiación para las vías de alta capacidad del territorio, basado en un estudio encargado a Ineco e Idom.

Claves del nuevo modelo propuesto:

  • Peaje reducido en la AP-68 para vehículos ligeros y pesados, con un sistema mixto de arcos free-flow y cabinas de cobro con barreras.

  • Bonificaciones para usuarios frecuentes, especialmente en la comarca de Aiaraldea.

  • Nuevo peaje para camiones en la A-1 y N-240 a partir de 2027, mediante tecnología free-flow sin barreras.

  • Arabat, la sociedad pública foral, gestionará el sistema de pago en todas las vías.

  • Los ingresos se destinarán exclusivamente al mantenimiento y modernización de la red viaria.

Una situación «insostenible»

Nogales destacó que Álava es un «nodo clave» en las conexiones entre el norte de España y el sur de Europa, por lo que «no es justo» que su financiación recaiga solo sobre los contribuyentes locales.

Actualmente, la Diputación invierte 12 millones de euros anuales en conservación de carreteras, pero el estudio de Ineco estima que se necesitan 16 millones solo para las vías de alta capacidad (168 km). «Esta realidad es insostenible», afirmó Nogales.

Calendario de implantación

  • AP-68: El nuevo sistema entrará en vigor el 11 de noviembre de 2026, cuando termine la concesión actual.

  • A-1 y N-240: La implementación será progresiva durante la próxima legislatura, aunque ya se están preparando los proyectos necesarios.

Con esta reforma, Álava busca equilibrar la financiación de sus carreteras, garantizando su mantenimiento sin depender únicamente de los impuestos locales.

Vía: https://www.gasteizhoy.com/alava-quiere-un-peaje-a-camiones-en-a1-y-n240-y-rebajar-el-peaje-en-ap68/

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.