Las retenciones y siniestralidad en la AP-7 alcanzan récords en 2024

La autopista AP-7, principal eje viario de Cataluña, enfrentó en 2024 sus peores cifras de congestión y accidentalidad desde al menos 2019, según datos del Servei Català de Trànsit. Las retenciones acumularon 7.860 horas de espera, un 21,5% más que en 2023, mientras que los accidentes con víctimas llegaron a 699, casi dos diarios. Pese a ello, la mortalidad descendió a 5 fallecidos, el número más bajo en cinco años.

Colas históricas: 10 horas y 45 minutos diarios por sentido

El tramo entre La Jonquera (Alt Empordà) y Ulldecona (Montsià) registró un promedio de 10 horas y 45 minutos de retenciones diarias por sentido, equivalente a que un conductor sufriera todas las colas del año en un solo día. Este dato refleja un empeoramiento sostenido desde la supresión de peajes el 31 de agosto de 2021:

  • 20247.860 horas de congestión (+21,5% vs 2023).
  • 2023: 6.460 horas (anterior récord).
  • 2019 (último año prepandemia): 3.775 horas (menos de la mitad que en 2024).

La longitud media de las retenciones también creció, aunque de forma moderada: de 3,28 km en 2019 a 3,49 km en 2024.

Siniestralidad: máximos desde 2019, pero menos muertes

La AP-7 lideró, un año más, el ranking de accidentes con víctimas en Cataluña:

  • 2024699 accidentes (+3,4% vs 2023 y +39% vs 2019).
  • 2023: 676 accidentes.
  • 2019: 503 accidentes.

Tras ella, las vías con mayor siniestralidad fueron la A-2 (456 accidentes), la C-32 (385) y la C-58 (303). Los meses críticos fueron julio y agosto, coincidiendo con el turismo estival.

Pese al aumento de incidentes, los accidentes graves y mortales disminuyeron:

  • 41 accidentes con muertos o heridos graves (frente a 44 en 2023 y 45 en 2022).
  • 5 fallecidos (la cifra más baja desde 2019 y un 66% menos que los 15 de 2023).

Causas y contexto

El incremento de tráfico tras la eliminación de peajes en 2021 parece clave en esta tendencia. La AP-7, denominada autopista del Mediterráneo, es la principal ruta para mercancías y turismos hacia Francia y la Costa Brava. La pandemia (2020-2021) redujo temporalmente el volumen, pero desde 2022, el tráfico no ha dejado de crecer.

Conclusiones

  • **Las retenciones en la AP-7 superan ya las 10 horas diarias de media por sentido, con picos en verano.
  • La siniestralidad es un 39% mayor que en 2019, aunque con menos víctimas mortales.
  • La gratuidad de la vía y la reducción de alternativas (como el cierre de tramos en la N-II) agravan el problema.

Las administraciones enfrentan el reto de mejorar la fluidez y seguridad en una autopista que soporta el 25% del tráfico pesado catalán. Soluciones como carriles adicionales o sistemas de gestión inteligente podrían ser urgentes para evitar que 2025 bata nuevos récords negativos.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.