Durante el año 2024, en el ámbito de la DGT y con registros a 24 horas, se contabilizaron 218 siniestros mortales en los que la velocidad fue un factor concurrente.
Hasta la fecha, en lo que va de año, han entrado en funcionamiento 41 nuevos radares —28 fijos y 15 de tramo— como parte del plan de la Dirección General de Tráfico para instalar un total de 122 nuevos puntos de control de velocidad a lo largo de 2025.
En la más reciente campaña llevada a cabo en julio de 2024, se controlaron 1.421.669 vehículos, gracias a la colaboración entre los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y las policías locales de 103 ayuntamientos. Como resultado, se formularon 64.172 denuncias.
A partir del próximo lunes 7 de abril, la Dirección General de Tráfico pondrá en marcha una nueva campaña intensiva de vigilancia, centrada en esta ocasión en verificar el cumplimiento de los límites de velocidad, considerado uno de los factores clave en la siniestralidad vial.
La velocidad inadecuada representa el tercer factor concurrente más frecuente en los siniestros de tráfico, especialmente en aquellos con víctimas mortales. En 2024, con datos a 24 horas en el ámbito DGT, se registraron 218 siniestros mortales relacionados con este factor.
Por ello, desde el lunes 7 hasta el domingo 13 de abril, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, junto a policías locales y autonómicas que se sumen a la campaña, prestarán especial atención a los tramos con riesgo asociado a la velocidad, así como a aquellos puntos donde se exceden los límites establecidos y existe una alta siniestralidad. Esta actuación se enmarca dentro de las recomendaciones de organismos internacionales y europeos que instan a reforzar el control del cumplimiento de los límites de velocidad.
La campaña también se desarrollará a nivel europeo, en el marco de las acciones impulsadas por RoadPol (European Roads Policing Network), por lo que se llevará a cabo no solo en España, sino en todos los países que forman parte de dicha asociación.
Puntos de control de velocidad
Además de estas campañas periódicas, la DGT emplea otras herramientas para controlar la velocidad, como los radares fijos, móviles y el control aéreo desde helicópteros del organismo.
Este año han comenzado a funcionar 41 nuevos radares (28 fijos y 15 de tramo), que se integran en el plan de despliegue de 122 nuevos puntos de control que la DGT tiene previsto instalar a lo largo de 2025.
Este plan busca reducir tanto los siniestros mortales como el número de heridos graves, ya que está demostrado que la velocidad no solo incrementa la probabilidad de verse implicado en un accidente, sino que también agrava sus consecuencias, dificultando las reacciones del conductor ante situaciones de riesgo.
Apoyo de las nuevas tecnologías
En mayo de 2018, la Comisión Europea lanzó la tercera y última fase de su estrategia para modernizar el sistema de transporte europeo, con medidas orientadas a lograr un tráfico más seguro, vehículos menos contaminantes y soluciones tecnológicas avanzadas, promoviendo además la competitividad de la industria europea.
Como parte de estas medidas, desde el 6 de julio de 2024, todos los vehículos nuevos matriculados deben incorporar sistemas de seguridad avanzados, conocidos como ADAS, entre los que se incluye el Asistente Inteligente de Velocidad (ISA).
Este sistema, que combina el navegador del vehículo (que muestra el límite de velocidad de la vía) y un sistema de reconocimiento de señales que complementa la cartografía digital e identifica restricciones temporales, ayuda al conductor a conocer y respetar los límites de velocidad, favoreciendo así una mayor seguridad vial.
Resultados de la última campaña
En la campaña llevada a cabo en julio de 2024, con la participación conjunta de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y las policías locales de 103 ayuntamientos, se controlaron un total de 1.421.669 vehículos, resultando en la emisión de 64.172 denuncias.