La reciente difusión en redes sociales de un video en el que un conductor profesional graba cómo dos turismos bloquean su camión en plena carretera para robarle a plena luz del día pone de manifiesto la preocupante criminalidad a la que se enfrentan los transportistas en el ejercicio de su labor. Según una reciente encuesta realizada por Fenadismer, más del 50% de los transportistas han sido víctimas de un robo en los últimos cinco años.
El 60% de estos robos ocurren en aparcamientos y áreas de descanso sin vigilancia, concentrándose cerca del 90% de los incidentes en las regiones de Cataluña, Madrid y Andalucía.
En los últimos años, FENADISMER ha expresado su gran preocupación por el elevado índice de robos y criminalidad que sufren diariamente los transportistas en España, tanto en carretera como durante las paradas en instalaciones de carga y descarga, así como en las áreas de descanso en ruta, de las cuales muy pocas cuentan con la calificación de seguras.
En este sentido, una encuesta realizada a finales del pasado año por FENADISMER en colaboración con la empresa de neumáticos Continental, reveló que el 50% de los transportistas han sufrido algún robo en los últimos cinco años. De estos, un 26% afectó a la mercancía transportada, un 22% al propio camión y, en un 3% de los casos, el conductor sufrió una agresión física.
Desde una perspectiva geográfica, la mayor parte de estos incidentes de seguridad se registran en las Comunidades Autónomas de Cataluña, Madrid y Andalucía, donde se concentra cerca del 90% de los robos en España. El principal punto de ocurrencia, con casi el 60% de los casos, son aparcamientos sin certificación de seguridad, seguido de los centros de carga de mercancías y, en tercer lugar, en la propia ruta de los transportistas. Además, los meses con mayor número de incidentes coinciden con el inicio de la campaña navideña y se prolongan hasta finales de febrero, representando el 30% de las pérdidas anuales.
En cuanto al modus operandi de los delincuentes, la técnica más frecuente es la intrusión, que consiste en forzar las puertas de los vehículos o instalaciones (en el caso de camiones con caja rígida), cortar las lonas de los vehículos o romper los sellos y candados existentes.
Cabe destacar que la Comisión Europea aprobó en 2022 un nuevo estándar para la catalogación de aparcamientos seguros para camiones. Sin embargo, en España apenas existen algo más de medio centenar de estas áreas, una cifra que, según FENADISMER, es absolutamente insuficiente en comparación con las recomendaciones de la Unión Europea, que estipulan la necesidad de contar con una infraestructura de este tipo cada 100 kilómetros en la red viaria principal.