La Federación Regional de Organizaciones Empresariales de Transporte (FROET) ha detectado fallos en las tarjetas de tacógrafo digital emitidas antes de agosto de 2023.
Estas tarjetas presentan problemas de lectura en los tacógrafos inteligentes de segunda generación, obligatorios desde el 31 de diciembre de 2023, aunque se ha establecido una moratoria de no sanción por no llevarlos instalados hasta el 28 de febrero. Entre los problemas más comunes, se encuentra que los cruces de frontera no se registran automáticamente y deben realizarse manualmente.
Las tarjetas compatibles con los tacógrafos inteligentes de segunda generación son las emitidas a partir de agosto de 2023 y llevan la clave e9-07 (en lugar de e9-06) en la parte superior izquierda del reverso. Estas tarjetas, y las emitidas posteriormente, registran automáticamente los cruces de frontera, mientras que las anteriores requieren que el conductor detenga el vehículo y registre el cruce de forma manual.
Además, FROET considera más preocupante que algunas tarjetas emitidas antes de agosto de 2023 no registran correctamente los tiempos de descanso, generando registros incorrectos que reflejan un exceso en los tiempos de conducción y una disminución en los de descanso. Este error queda registrado en la tarjeta, aunque el tacógrafo realiza el registro correctamente. Esto podría derivar en sanciones para los conductores, especialmente en controles de transporte.
Recomendaciones de FROET:
Para evitar estos problemas, especialmente en el transporte internacional, FROET recomienda a los transportistas cuya tarjeta de tacógrafo fue emitida antes de agosto de 2023 que soliciten una nueva tarjeta. Esto garantizará que los cruces de frontera y los tiempos de descanso se registren correctamente de forma automática.
Fuente: Fenadismer / FROET