Más de la mitad de las ayudas para cambiar el tacógrafo no se adjudican

En el marco de los Fondos Next Generation de la Unión Europea, las comunidades autónomas lanzaron el programa «Cheque Moderniza» para promover la modernización y digitalización del sector del transporte. Con un presupuesto total de 110 millones de euros, este programa financió acciones como la instalación del tacógrafo inteligente de segunda generación, obligatorio para el transporte internacional a partir de enero de 2025, salvo excepciones específicas.

Sin embargo, solo el 44% del presupuesto fue adjudicado, lo que equivale a 48,9 millones de euros. Cuatro comunidades autónomas –La Rioja, Navarra, Galicia y Asturias– agotaron completamente sus fondos, mientras que las demás devolvieron al Ministerio de Transportes las partidas no utilizadas.

En total, se registraron 8.389 solicitudes, más del 55% de las cuales fueron presentadas por autónomos, principalmente del sector de transporte de mercancías. La instalación del nuevo tacógrafo fue la acción más demandada, con más de 7.000 solicitudes.

Compromiso de mantener el tacógrafo instalado durante dos años
Los beneficiarios de estas ayudas están obligados a mantener el tacógrafo instalado al menos dos años. En caso de siniestro o baja del vehículo, deben trasladarlo a otro vehículo de su titularidad y notificarlo a la comunidad autónoma correspondiente. El incumplimiento de estas obligaciones ha provocado la apertura de expedientes de reintegro en algunos casos.

El periodo para solicitar estas ayudas finalizó en junio de 2024, tras un incremento significativo de solicitudes en el último mes, impulsado por la difusión realizada por el Ministerio y organizaciones del sector. A pesar de estos esfuerzos, los resultados evidencian una gestión desigual entre comunidades autónomas y un uso limitado de los fondos disponibles.

Fuente: FROET

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.