eFTI: La digitalización del transporte de mercancías

¿Qué es el eFTI (electronic Freight Transport Information)?

El eFTI es el Reglamento de la Unión Europea sobre información electrónica relativa al transporte de mercancías que entrará en vigor en 2025. Este reglamento obliga a las autoridades competentes a aceptar información en formato electrónico, promoviendo una gestión más eficiente del transporte.

Problemas actuales en la documentación de transporte

La persistencia de la documentación en papel, la fragmentación de información entre múltiples agentes y la falta de un sistema unificado generan importantes ineficiencias en el transporte de mercancías, traducidas en:

  • Retrasos.
  • Mayores costes administrativos.
  • Emisiones documentales innecesarias.

Para abordar estas problemáticas, la Comisión Europea aprobó en 2020 el Reglamento eFTI 2020/1056, con el objetivo de digitalizar la logística y el transporte, mejorando su eficiencia, sostenibilidad y la capacidad de ejecución de las autoridades.

Objetivos del Reglamento eFTI

El reglamento promueve el uso de tecnologías digitales para:

  • Cumplir con los requisitos reglamentarios de documentación del transporte.
  • Reducir costes administrativos de los operadores.
  • Garantizar la aceptación de información electrónica por parte de las autoridades competentes.
  • Uniformar la obligación de aceptación de documentos electrónicos en toda la UE.
  • Asegurar la interoperabilidad de los sistemas y soluciones informáticas.

El eFTI facilita la transmisión de información entre operadores y autoridades mediante medios electrónicos, sin modificar el contenido exigido por las normativas de la Unión o de los Estados miembros.

Características principales

  • No impone nuevos requisitos de información: Los operadores pueden seguir usando documentación en papel, pero el reglamento garantiza el derecho a intercambiar información electrónicamente con las administraciones.
  • Uniformidad en la aceptación electrónica: Actualmente, la aceptación de documentación electrónica es inconsistente entre países y autoridades. Según Lia Potec, responsable de políticas del Departamento de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea, el eFTI busca garantizar una aceptación uniforme en toda la UE.

Marco jurídico y aplicación

El eFTI entrará en vigor en diciembre de 2025, estableciendo un marco jurídico para el intercambio electrónico de información sobre transporte por carretera, ferrocarril, vías navegables y aéreo en la UE. Este reglamento afecta normativas relacionadas con tarifas, transporte combinado, cabotaje por carretera, traslado de residuos, mercancías peligrosas, seguridad aérea e interoperabilidad ferroviaria, entre otras.

Obligaciones para las autoridades

Uno de los puntos más destacados es que el eFTI obliga a las autoridades a aceptar información presentada electrónicamente en el formato prescrito por el reglamento. Por su parte, los operadores económicos pueden optar por seguir utilizando documentos en papel.

Además, las autoridades deberán desarrollar sistemas conformes a las normas comunes de la UE para garantizar la coherencia en todo el territorio. Según Jaume Bagot, jefe de mejora de procesos del Port de Barcelona, “las empresas privadas están más avanzadas en la generación de documentos electrónicos que las administraciones, pero con este reglamento, estas últimas estarán obligadas a aceptarlos”.

Acceso y gestión de datos

El reglamento establece que diferentes actores podrán acceder a los datos en función de su nivel de autorización. Esto significa que:

  • Los datos pueden permanecer en la plataforma eFTI sin necesidad de ser enviados repetidamente a las autoridades.
  • La información puede compartirse electrónicamente en formato uniforme para cualquier transporte dentro de la UE o con terceros países.

Impacto del eFTI

Con la implementación de este reglamento, cualquier autoridad de los 27 Estados miembros podrá acceder a la información en formato electrónico sin requerir especificidades adicionales. Esto reducirá costes administrativos, mejorará la eficiencia logística y garantizará una gestión documental más sostenible.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.