Se ha informado que varios sindicatos de agricultores franceses están organizando una nueva serie de protestas, las cuales podrían impactar significativamente la fluidez del tráfico en la zona fronteriza, como ya ocurrió a principios de este año.
En particular, se espera una concentración de agricultores en el peaje de Le Boulou hoy martes 19 de noviembre, con el propósito de obstaculizar el tránsito de camiones extranjeros (excluyendo a los franceses) que se dirijan desde España o en dirección a España. Estas acciones, descritas como «filtraje» en la frontera, podrían generar retrasos significativos en los cruces.
El sindicato Coordinación Rural, organizador de estas movilizaciones, ha declarado, a través de su portavoz, que estas no serán las únicas acciones. Han anunciado otras «grandes acciones» en todos los departamentos franceses, poniendo especial énfasis en puntos estratégicos como los cruces fronterizos con España. Según han señalado, estas medidas podrían llegar a bloquear por completo el transporte de mercancías.
Coordinación Rural, el segundo mayor sindicato del sector agrícola en Francia, ha convocado concentraciones frente a las prefecturas (equivalentes a las delegaciones del Gobierno en España) con el fin de presionar para una última negociación. Si sus demandas no son atendidas, han advertido que intensificarán las protestas, incluyendo bloqueos en puntos estratégicos. Esta organización considera que las protestas realizadas a finales de 2023 no lograron revertir la delicada situación del campo francés, y ahora buscan obtener resultados más contundentes.
Además, se prevé que estas acciones se intensifiquen con bloqueos en puntos clave y una marcha que culminará en París, similar a la que organizaron hace menos de un año.
Por su parte, el sindicato FNSEA también se sumará a las movilizaciones a partir del lunes 18 de noviembre, con el objetivo de expresar su desacuerdo con el tratado de Mercosur y las conclusiones del G20 celebrado en Brasil. Han anunciado bloqueos adicionales que afectarán la movilidad.
Las organizaciones empresariales de transporte españolas han mostrado su preocupación ante el recuerdo de los bloqueos, paralizaciones y daños sufridos por mercancías y camiones españoles en protestas anteriores. Por ello, hacen un llamado al Gobierno español para que intervenga en defensa de los intereses del transporte nacional y exija a las autoridades francesas que implementen medidas para garantizar la libre circulación de camiones españoles, tal como lo establece el marco de la Unión Europea.