Aumenta la presión regulatoria sobre el sector del transporte de mercancías por carretera

El sector del transporte de mercancías por carretera se enfrenta a grandes desafíos, cuestiones que son suficientemente importantes y complejas como para añadir nuevos impedimentos a la actividad. Sin embargo, la Directiva europea que regula la presentación de información sobre la sostenibilidad de las empresas provoca un nuevo incremento de la burocracia y el papeleo para las compañías dedicadas al transporte profesional. Más presión regulatoria que obliga a un sobre esfuerzo administrativo al tener que presentar las empresas la información sobre las medidas de sostenibilidad aplicadas de forma más detallada.

Las empresas de transporte han empezado a comprobar el importante aumento de la carga de burocracia que está recibiendo el sector por culpa de la agenda de sostenibilidad que propone la Unión Europea para este 2024 dentro de los objetivos de la transición ecológica de la actividad. La nueva Directiva establece un marco común y eleva el nivel de información en materia de sostenibilidad que deben aportar las empresas para equiparla con los informes en clave financiera de las mismas.

En este sentido, cabe señalar que la normativa amplía el conjunto de sujetos y casos sobre los que hay que informar, pero también introduce obligaciones más detalladas sobre el impacto de las empresas en el medio ambiente. Las empresas estarán sujetas a auditorías de carácter independiente y procesos de certificación en este aspecto. Una cuestión que lamentan desde las empresas de transporte si se tiene en cuenta la regulaciones y obligaciones a las que ya están sujetas para desarrollar el transporte de mercancías por carretera.

Ramón Valvidia, presidente de Astic, ha sido bastante crítico con esta cuestión: «El sector del transporte es un vector que sistemáticamente no falla. La carga burocrática a la que se tienen que enfrentar las empresas por la enorme regulación europea es no sólo una locura, sino que también me parece una irresponsabilidad. Se nos olvida que la sostenibilidad se sustenta en tres patas: sostenibilidad medioambiental, social y económica. No es sostenible nuestro modo de vida si nel transporte y tampoco los números rojos. O somos sostenibles financieramente o no hay nada que hacer».

Fernando Sancho

Redactor especializado en movilidad, transporte de mercancías por carretera y las actividades anexas al sector.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.