El Parlamento Europeo aprueba de manera definitiva el Paquete de Movilidad

No ha sido un camino fácil, pero el Paquete de Movilidad de la Unión Europea es una realidad tras superar el último trámite legislativo que le faltaba. No obstante, el Pleno del Parlamento Europeo ha aprobado con amplia mayoría este paquete legislativo, rechazando a su vez casi de pleno todas y cada una de las enmiendas planteadas por los países del Este para suavizar algunas de las normas vinculadas a los tiempos de conducción y descanso, el desplazamiento de trabajadores, el cabotaje y otras disposiciones que entendían en contra de sus intereses.

Algo más de tres años ha tardado el Paquete de Movilidad en superar los trámites legislativos para convertirse en uan norma tangible, clara muestra de la falta de diligencia de la Unión Europea en algunos aspectos. Sea como fuere, el Paquete de Movilidad ya es efectivo con su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea en los próximos días, pese a que su entrada en vigor será de forma escalonada en función de los periodos transitorios de adaptación que se han establecido para cada una de las normas.

Pese a esta circunstancia, el transporte europeo se dirige gracias al Paquete de Movilidad a un mercado único de transporte más justo, con una competencia real y donde todas las empresas tienen las mismas opciones. No obstante, uno de los objetivos del Paquete de Movilidad es acabar con las empresas buzón, las compañías deslocalizadas y las agresivas políticas de los países de Europa del Este en materia de transporte debido a sus menores costes sociales, fiscales y laborales. No obstante, el texto hace especial hincapié en regular el desplazamiento de trabajadores, el acceso al mercado y los tiempos de conducción y descanso.

Así, la nueva normativa determina que las empresas deberán acreditar actividad real en el país donde estén establecidas y los camiones tendrán que regresar cada ocho semanas al país de su matriculación, mientras que los conductores deberán hacerlo cada tres o cuatro semanas. A su vez, también se fija un salario mínimo para los conductores que hagan transporte internacional o de cabotaje, siendo este el Salario Mínimo establecido donde realizan el transporte. Con esta medida, se ataca de manera frontal a las prácticas de deslocalización y las empresas buzón.

Aunque el texto incluye muchas otras medidas, cabe destacar que el cabotaje se mantiene en los mismos límites actuales, si bien tras tres operaciones en un mismo país en siete días se deberá dejar trascurrir un periodo de cuatro días antes de realizar cualquier otra operación para evitar conductores eternamente desplazados. De hecho, el tacógrafo inteligente se fija como obligatorio en el transporte internacional. El Paquete de Movilidad también regula en mayor grado el transporte ligero y los vehículos de 2,5 a 3,5 toneladas de MMA también deberán usar tacógrafo y cumplir sus conductores las normas de tiempos de conducción y descanso.

De hecho, otro de los grandes pilares del Paquete de Movilidad es la regulación de los tiempos de descanso semanales de los conductores en el transporte internacional. Además de prohibir expresamente realizar el descanso semanal -al menos 45 horas consecutivas- en la cabina del camión, se fijan distintos casos de flexibilidad en el cumplimiento fuera del Estado miembro de origen del camión y/o conductor. De igual forma, también se contempla la ampliación de las horas de conducción si eso significa llegar al centro logístico de la empresa o lugar de residencia del conductor para cumplir con el descanso semanal, siempre con la pertinente compensación por las horas conducidas de más.

Fernando Sancho

Redactor especializado en movilidad, transporte de mercancías por carretera y las actividades anexas al sector.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.